Firman bases para desarrollo de red ferroviaria en Gran Canaria

El presidente Fernando Clavijo y el consejero Pablo Rodríguez han firmado junto con el secretario de Estado José Antonio Santano y el presidente del Cabildo Antonio Morales las bases de la hoja de ruta que asegurará el desarrollo de la futura red ferroviaria insular en Gran Canaria.
Estas negociaciones, impulsadas por la Consejería de Obras Públicas del Ejecutivo canario desde el inicio de esta legislatura, marcan un hito en la historia de la movilidad en Canarias al consolidar la apuesta de todas las administraciones por un sistema de transporte sostenible y eficiente.
El Gobierno de Canarias, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Cabildo de Gran Canaria han firmado hoy el protocolo general de actuación que establece el marco de colaboración institucional y garantiza los avances necesarios para la financiación y el desarrollo del tren en la isla.
El acuerdo, que recoge los compromisos específicos de cada Administración, fue presentado por importantes figuras como el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, entre otros.
Este protocolo representa el compromiso con la sostenibilidad, la modernidad y la cohesión territorial. El tren de Gran Canaria se concibe como una infraestructura estratégica que conectará importantes áreas como Las Palmas de Gran Canaria, Telde, el aeropuerto y los principales núcleos turísticos del sur de la isla.
El acuerdo también establece la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes del Ministerio, del Gobierno de Canarias y del Cabildo de Gran Canaria, encargada de supervisar las actuaciones, coordinar las acciones necesarias y resolver posibles dudas interpretativas.
En resumen, este protocolo sienta las bases para el desarrollo de un proyecto ferroviario crucial en Gran Canaria, con el objetivo de mejorar la movilidad de sus habitantes y visitantes, así como de garantizar un transporte más sostenible y eficiente en la isla.
FUENTE