Fiestas y Romerías en honor a San Antonio Abad en Arona con diversa programación de eventos.

Fiestas y Romerías en honor a San Antonio Abad en Arona con diversa programación de eventos.

Esta celebración, con más de cuatro siglos de historia, comienza el viernes con la izada de la bandera municipal en la cruz de San Antonio.

 

La Romería, una de las primeras de este tipo celebradas en Canarias a principios de año, tendrá lugar el domingo 19 de enero en la localidad de Aronero, y tendrá lugar la tradicional bendición de los animales.

 

El Ayuntamiento de Arona, a través de la Concejalía de Fiestas, ha preparado un amplio programa de actos religiosos y populares con motivo de las Fiestas y Romerías en honor a San Antonio Abad, una tradición que se remonta a más de 400 años y que sigue arraigada en la corazón de los Aroneros, quienes año tras año veneran la figura del santo patrón del municipio. Pero también un símbolo de la alegría, la fiesta, la alegría y la tradicional hospitalidad de su gente.

La tradicional izada de la bandera municipal en la Cruz de San Antonio que anuncia el inicio de las fiestas tendrá lugar el próximo viernes 10 de enero a las 12 horas, hora a la que tendrán lugar las manifestaciones religiosas y populares a cargo de la advocación. . esplendor de estas fiestas patronales. El mismo día se inaugurará la exposición de pintura ‘Sentimientos’ de Patricia Machado Martín, que se exhibirá en el Ayuntamiento del 10 al 31 de enero, de lunes a viernes, de 8:00 a 2:30 horas. p.m.

El sábado 11 de enero tendrá lugar en la Plaza del Santísimo Cristo de la Salud de Arona el popular Baile de Magos en honor a San Antonio Abad. Como es habitual, será imprescindible vestir el traje tradicional para participar en este animado baile que comenzará a las 21:00 horas y que, animado por todos los grupos folclóricos del municipio y artistas invitados, se prolongará hasta altas horas de la madrugada.

Gala electoral del alcalde Romera, Cortegiu y espectáculos folclóricos

Arona elegirá su Romería Mayor de las fiestas en una gala electoral que tendrá lugar la noche del jueves 16 de enero en la Plaza del Santísimo Cristo de la Salud a partir de las 20.30 horas. Este evento dará lugar a un fin de semana intenso. El viernes 17 de enero, la Parroquia de San Antonio Abad acoge a las 18.30 horas la solemne misa en honor a San Antonio Abad y, a su conclusión, comenzará la Procesión en honor al santo, que recorrerá las calles de El Calvario, Domínguez Alfonso, La Luna, Duque de la Torre, Cruz de San Antonio y regresa al Templo. Habrá fuegos artificiales, chocolate caliente y, a partir de las 22.00 horas, un baile animado a cargo de la orquesta Tropin.

El sábado 18 de enero comenzará a las 10.00 horas con una mañana infantil centrada en talleres y exhibiciones de juegos y deportes tradicionales. El Festival de Folklore Infantil se llevará a cabo en la Plaza del Cristo de la Salud a partir de las 12:00 horas y contará con las actuaciones de Güicho Estévez y los distintos grupos folklóricos y estudiantes del municipio e invitados.

Por la tarde y noche será el turno del XVII Festival Verodal, que a partir de las 20.30 horas hará las delicias de los presentes en Arona Casco con espectáculos folclóricos. Nada más finalizar esta fiesta comenzará un baile en la plaza del pueblo, animado por las orquestas Sabrosa y Nueva Línea.

Misa cantada, romería, bendición de animales y fiesta

La agenda festiva del domingo 19 de enero comenzará a las 10:00 horas con una Exposición de Artesanía y Gastronomía. A las 11.00 horas, con la Parranda Chasnera, se iniciará el tradicional oficio cantado en honor a San Antonio Abad y al mediodía comenzará la Romería del Casco Aronero. En este evento, uno de los primeros de estas características que tuvo lugar en Canarias a principios de año, se mantiene viva la memoria de lo que fue la sociedad agraria Aronero y su devoción a la figura de San Antonio Abad.

A la romería asistirán varios grupos folclóricos de dentro y fuera del municipio que añadirán música y danza a los trajes de los magos, la colorida decoración que adorna las calles del centro de Arona y los cuidados que caracterizan esta querida romería.

El recorrido discurrirá por el corazón del Bien de Interés Cultural (BIC) de la ciudad de Aronero y, en particular, por el trazado habitual formado por las calles El Calvario, Domínguez Afonso, La Luna y Duque de la Torre. La Romería incluirá también la tradicional bendición de los animales, un evento que sigue siendo muy popular entre vecinos de todas las edades que acuden tanto con sus animales de granja como con sus mascotas.

Las orquestas Wamampy y Los Ideales serán las encargadas de amenizar aún más la jornada en el festival nocturno que se desarrollará en la plaza central de la ciudad de 15.30 a 22.30 horas.

Ese día, el Ayuntamiento de Arona activará un servicio especial de autobús gratuito que partirá desde Los Cristianos (Avenida Juan Carlos I, frente al Auditorio Infanta Leonor) y Las Américas (Avenida Noelia Alfonso Cabrera, frente al Centro Zentral Hotel) hasta la ciudad de Arona a las 10:00, 11:00 y 12:00, y por la tarde harán el trayecto inverso, a las 16:00, 17:00 y 18:00 horas.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *