Fernando Clavijo pide «unidad política» para exigir al Estado que cumpla con los menores asilados: «No más excusas»
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha instado a la Cámara regional a unirse en exigir al Estado que cumpla con el último auto del Tribunal Supremo, el cual establece un plazo de 15 días para derivar a los menores solicitantes de asilo. Clavijo expresó su frustración por la falta de acción, destacando que el Gobierno canario ha tenido que hacer frente en solitario a la atención de menores migrantes no acompañados, llegando a picos de 5.800 y actualmente contando con un total de 4.554.
El presidente subrayó la importancia de que el Estado asuma su responsabilidad en la derivación de los menores solicitantes de asilo, señalando que de los más de 1.100 menores que había hace siete meses, apenas han salido 199, además de los 60 que se encuentran en el centro de ‘Canarias 50’. Clavijo resaltó la necesidad de colaboración y coordinación para abordar esta crisis migratoria de manera efectiva.
En respuesta a las críticas y preocupaciones planteadas por varios portavoces, se evidenció la urgencia de encontrar soluciones solidarias y duraderas que involucren al Estado, la Unión Europea y las comunidades autónomas. Se hizo hincapié en la necesidad de evitar confrontaciones y buscar un enfoque unificado para hacer frente a esta situación compleja.
La situación en Canarias se ha descrito como una «emergencia», con un abandono por parte del Gobierno central que ha llevado a una sobrecarga en el sistema de protección de menores migrantes. El Tribunal Supremo ha instado a garantizar el acceso de los menores solicitantes de asilo al sistema nacional, destacando la saturación del sistema autonómico de protección en Canarias.
En medio de esta crisis, se ha pedido coherencia y colaboración entre todos los actores involucrados para encontrar soluciones efectivas y humanitarias. La confrontación y la falta de acción han sido criticadas, mientras se busca una respuesta unificada y solidaria para abordar esta situación crítica en Canarias.
FUENTE
