Expertos debaten sobre planificación territorial sostenible y alimentación en La Laguna.

Expertos debaten sobre planificación territorial sostenible y alimentación en La Laguna.

La Laguna (Tenerife) ha sido el escenario de la apertura oficial del Seminario estatal «Una mirada al urbanismo desde la alimentación», un evento pionero que reúne a especialistas en urbanismo, responsables públicos y entidades sociales y académicas para reflexionar sobre la relación entre ordenación territorial, sistemas alimentarios y sostenibilidad.

En este evento inaugural, destacadas figuras como el concejal de Ordenación del Territorio de La Laguna, Adolfo Cordobés; el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero; la vicerrectora de Sostenibilidad e Infraestructuras de la ULL, Marta Domínguez; y la representante de la Secretaría Técnica de la Red de Municipios por la Agroecología de España (RMAe), Nuria Alonso, han participado activamente.

Durante el evento, Cordobés resaltó la importancia de «territorializar los sistemas alimentarios» como una forma de repensar la planificación urbana, proteger el suelo fértil y garantizar el acceso equitativo a alimentos saludables. Asimismo, se hizo hincapié en el compromiso de La Laguna con la agroecología, la soberanía alimentaria y la justicia territorial en el marco de su Agenda Urbana Local.

El seminario, organizado por el Ayuntamiento de La Laguna y la RMAe con la colaboración del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, busca acercar herramientas normativas y técnicas que permitan integrar criterios agroecológicos en el planeamiento urbano. Este evento, que se celebra los días 20 y 21 de octubre, incluye ponencias, mesas de experiencias y talleres participativos, con la participación de destacados expertos en la materia.

La Laguna se posiciona como referente territorial al albergar este foro, demostrando su interés en debatir sobre la planificación del territorio, la protección de los recursos y el bienestar de la ciudadanía a largo plazo. En un contexto insular como el canario, donde la dependencia alimentaria y la presión sobre el suelo agrario son desafíos importantes, este enfoque adquiere una relevancia especial.

Desde su adhesión a la RMAe en 2021, La Laguna ha implementado diversas iniciativas en línea con estos principios, como la reactivación del Banco de Tierras, el fomento de huertos urbanos y escolares, la promoción de mercados de proximidad y la colaboración con entidades para la formación agraria y el emprendimiento agroecológico. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento reafirma su compromiso con la Agenda Urbana Local y promueve un modelo de ciudad más sostenible, donde la alimentación y el uso racional del territorio son pilares fundamentales en la planificación urbana.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *