Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas en Canarias

Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas en Canarias

En Canarias, la Enfermedad de Alzheimer afecta a 6.482 personas, con el 96,6% de los casos diagnosticados correspondientes a mayores de 65 años. Este dato es parte de la realidad que enfrenta la región, donde el Servicio Canario de la Salud ha publicado la ‘Estrategia de Enfermedades Neurodegenerativas de Canarias 2025-2028’. Esta estrategia, elaborada por un grupo multidisciplinar de especialistas, tiene como objetivo la detección precoz y la atención integral a pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Alzheimer, la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias se une a esta causa, bajo el lema ‘Igualando derechos’. El propósito es sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, promover el conocimiento, la detección temprana y la investigación.

La estrategia mencionada se enfoca en mejorar la atención a los pacientes y sus familias, con un enfoque humanizado en la asistencia sanitaria de Canarias. Se estructura en seis líneas estratégicas y catorce proyectos de actuación, abarcando áreas como la prevención, la atención sanitaria, la coordinación sociosanitaria, la formación e investigación, los sistemas de información y la participación de los pacientes, las familias y las personas cuidadoras.

En el ámbito asistencial, el seguimiento de personas con Alzheimer y otras demencias se realiza de manera coordinada entre Atención Primaria y Hospitalaria. Se destaca la importancia de un plan individualizado de atención desde el diagnóstico, que incluya valoraciones integrales y determine las indicaciones terapéuticas, sociales y de cuidados necesarias.

En Canarias, la prevalencia de la Enfermedad de Alzheimer ha experimentado un ligero incremento, situándose en 6.482 personas. Del total de casos identificados, el 72,2% son mujeres y el 27,8% son hombres, siendo la mayoría de ellos mayores de 65 años.

La demencia degenerativa, como la Enfermedad de Alzheimer, se caracteriza por un déficit en diversos dominios cognitivos que generan síntomas conductuales y psicológicos, limitando al individuo que la padece. A nivel mundial, se estima una prevalencia de la demencia de 7,5 por cada 1.000 personas y año, siendo en España de 10-15 personas por cada 1.000 personas y año en la población mayor de 65 años.

En el contexto de las enfermedades neurodegenerativas, el envejecimiento es el principal factor de riesgo, con otros factores como la hipertensión arterial, las dislipemias, la diabetes, entre otros, también asociados a estas patologías. La investigación y la atención integral son fundamentales en el abordaje de estas enfermedades en Canarias.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *