España encabeza el despliegue de 5G SA en Europa, pero la experiencia de usuario no está a la altura

España se ha consolidado como líder europeo en la implantación de redes 5G Standalone (SA), según el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por la firma especializada MedUX. No obstante, este avance técnico contrasta con una experiencia de usuario deficiente en áreas clave como el vídeo en streaming y los videojuegos online, lo que pone de relieve una brecha entre infraestructura y rendimiento percibido.
Elevada cobertura, escasa conexión efectiva
Aunque la Comisión Europea estima que el 94 % del territorio dispone de cobertura 5G, los datos recabados por MedUX —basados en la actividad de más de 50 millones de usuarios en 100 países— reflejan una realidad diferente: en Europa, el tiempo efectivo de conexión a redes 5G no supera el 48 %. Esta diferencia evidencia que la cobertura declarada no garantiza, por sí sola, una buena experiencia de conectividad.
España lidera en redes SA y uso eficiente del espectro
Con una cuota del 4,5 % en disponibilidad de 5G SA, España lidera esta métrica a nivel continental. También destaca en la utilización de la Banda C (3,4–3,8 GHz), clave para ofrecer servicios 5G de alta capacidad y baja latencia.
Aun así, en términos de disponibilidad general de 5G —es decir, cuánto tiempo permanecen los dispositivos conectados a estas redes—, España se sitúa en el 58 %, por detrás de Países Bajos, Grecia, República Checa, Dinamarca y Luxemburgo.
Latencia, dispositivos y pérdida de paquetes: los puntos débiles
Uno de los factores que más afecta a la experiencia del usuario es la latencia. España ocupa la posición 21 de 24 países europeos en este indicador, lo que limita el buen funcionamiento de servicios interactivos como los juegos en línea o las videollamadas.
A esta limitación se suma una baja adopción de terminales compatibles con 5G, con una penetración inferior al 30 %. La media europea se sitúa en torno al 40 %, y en países como Noruega o Suecia supera el 50 %. En cuanto a otros parámetros técnicos, como la pérdida de paquetes, España también presenta cifras preocupantes, por encima del 0,5 %, lo que perjudica la estabilidad y fluidez del servicio.
Servicios afectados: vídeo y juego online
El informe de MedUX identifica al streaming y al gaming como los ámbitos más castigados por la falta de calidad del 5G en España:
- Velocidades de carga de vídeo inferiores a 40 Mbps en muchas regiones
- Tiempo de inicio de reproducción más lento de toda Europa
- Bajo porcentaje de visualizaciones en resolución 4K
- Una de las peores experiencias en videojuegos, solo por encima de Grecia y Rumanía
Un diagnóstico que invita a actuar
Para Rafael González, vicepresidente de MedUX para EMEA, el informe no solo visibiliza diferencias entre países, sino que ofrece datos clave para comprender los fallos y proponer soluciones. “La información es esencial para que operadores y autoridades mejoren la calidad real de las redes”, señala.
Luis Molina, CEO de MedUX, añade: “España ha hecho un esfuerzo importante en desplegar tecnología, pero ahora debe centrarse en que ese despliegue se traduzca en una experiencia robusta, útil y acorde con las expectativas digitales de los ciudadanos”.
Preguntar a ChatGPT