Encuentro histórico de Los Sabandeños y Los Gofiones en Las Galletas

Encuentro histórico de Los Sabandeños y Los Gofiones en Las Galletas

[gpt3] Rewrite

Las Galletas tiene una cita con la historia. El sábado 31 de agosto, en el Parque Urbano Paulino Suances Romín de Las Galletas, tendrá lugar uno de esos acontecimientos especiales que quedarán en la memoria de los asistentes, un espectáculo que se ha desarrollado en muy pocas ocasiones y que reúne a los dos grupos más importantes del folclore canario sobre un mismo escenario. Será a partir de las 21:00 horas, con entrada libre.

Organizado por el Patronato de Cultura y con la colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arona este concierto reunirá a dos formaciones con más de medio siglo de historia, canciones y conciertos cada una de ella y que juntas superan el centenar de discos en sus dilatadas carreras artísticas.

Las bandas dirigidas en la actualidad por Elfidio Alonso y Rafael ‘Feluco’ Tejera se han caracterizado por su propia interpretación musical de la música tradicional de las Islas, fusionándola a lo largo de los años con instrumentos y estilos diferentes lo que les ha permitido traspasar las fronteras canarias y llegar a los cinco continentes.

Los Sabandeños, con casi 60 años de labor ininterrumpida, son los creadores de un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folclórico canario, sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario. 

Fuera de las Islas Canarias, Los Sabandeños han llevado su música por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. Su trayectoria le ha hecho poseedor de las máximas distinciones de la Comunidad Autónoma: la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular.

Los Gofiones, por su parte, nacieron por iniciativa del músico Totoyo Millares Sall, uno de los timplistas más prestigiosos del Archipiélago. Su trabajo en el campo de las raíces folclóricas, inicialmente centrada en labores de investigación y de rescate en el campo del folclore canario, se compagina con la búsqueda de nuevas fórmulas musicales y escénicas. El paso del grupo por distintos países y el vínculo que une a Canarias con Latinoamérica han servido para ampliar su repertorio con la música de otras latitudes. 

El grupo, de alrededor de unos cuarenta músicos, ha recorrido el archipiélago canario, la península y ha llevado su música a Portugal, Francia, Alemania, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela, entre otros. Al igual que Los Sabandeños, Los Gofiones han recibido la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, entre otras distinciones.

in spanish while maintaining its SEO structure and link types (dofollow or nofollow) exactly as they appear in

Las Galletas tiene una cita con la historia. El sábado 31 de agosto, en el Parque Urbano Paulino Suances Romín de Las Galletas, tendrá lugar uno de esos acontecimientos especiales que quedarán en la memoria de los asistentes, un espectáculo que se ha desarrollado en muy pocas ocasiones y que reúne a los dos grupos más importantes del folclore canario sobre un mismo escenario. Será a partir de las 21:00 horas, con entrada libre.

Organizado por el Patronato de Cultura y con la colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arona este concierto reunirá a dos formaciones con más de medio siglo de historia, canciones y conciertos cada una de ella y que juntas superan el centenar de discos en sus dilatadas carreras artísticas.

Las bandas dirigidas en la actualidad por Elfidio Alonso y Rafael ‘Feluco’ Tejera se han caracterizado por su propia interpretación musical de la música tradicional de las Islas, fusionándola a lo largo de los años con instrumentos y estilos diferentes lo que les ha permitido traspasar las fronteras canarias y llegar a los cinco continentes.

Los Sabandeños, con casi 60 años de labor ininterrumpida, son los creadores de un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folclórico canario, sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario. 

Fuera de las Islas Canarias, Los Sabandeños han llevado su música por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. Su trayectoria le ha hecho poseedor de las máximas distinciones de la Comunidad Autónoma: la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular.

Los Gofiones, por su parte, nacieron por iniciativa del músico Totoyo Millares Sall, uno de los timplistas más prestigiosos del Archipiélago. Su trabajo en el campo de las raíces folclóricas, inicialmente centrada en labores de investigación y de rescate en el campo del folclore canario, se compagina con la búsqueda de nuevas fórmulas musicales y escénicas. El paso del grupo por distintos países y el vínculo que une a Canarias con Latinoamérica han servido para ampliar su repertorio con la música de otras latitudes. 

El grupo, de alrededor de unos cuarenta músicos, ha recorrido el archipiélago canario, la península y ha llevado su música a Portugal, Francia, Alemania, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela, entre otros. Al igual que Los Sabandeños, Los Gofiones han recibido la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, entre otras distinciones.

. Exclude references to unrelated pages like privacy policies or cookie policies. Focus solely on the content provided, without adding or inventing new information. Be thorough and ensure the rewritten version is at least 500 words long. Keep headings, keywords, and all structural elements intact to preserve SEO integrity, as well as gramatical issues. Keep the exact anchor texts of the links on

Las Galletas tiene una cita con la historia. El sábado 31 de agosto, en el Parque Urbano Paulino Suances Romín de Las Galletas, tendrá lugar uno de esos acontecimientos especiales que quedarán en la memoria de los asistentes, un espectáculo que se ha desarrollado en muy pocas ocasiones y que reúne a los dos grupos más importantes del folclore canario sobre un mismo escenario. Será a partir de las 21:00 horas, con entrada libre.

Organizado por el Patronato de Cultura y con la colaboración de la concejalía de Fiestas del Ayuntamiento de Arona este concierto reunirá a dos formaciones con más de medio siglo de historia, canciones y conciertos cada una de ella y que juntas superan el centenar de discos en sus dilatadas carreras artísticas.

Las bandas dirigidas en la actualidad por Elfidio Alonso y Rafael ‘Feluco’ Tejera se han caracterizado por su propia interpretación musical de la música tradicional de las Islas, fusionándola a lo largo de los años con instrumentos y estilos diferentes lo que les ha permitido traspasar las fronteras canarias y llegar a los cinco continentes.

Los Sabandeños, con casi 60 años de labor ininterrumpida, son los creadores de un valioso archivo sonoro que recoge parte del legado tradicional, además de canciones de creación propia y versiones adaptadas. No sólo han abordado los distintos géneros que componen el variado repertorio folclórico canario, sino que, paralelamente, se han dedicado a difundir el rico cancionero latinoamericano y, más recientemente, el bolero, que para los estudiosos se ha conformado ya como un género propio de la música tradicional latina. Tal ha sido el impacto de la trayectoria sabandeña, que se han convertido en un obligado punto de referencia para la música tradicional, que va más allá del ámbito canario. 

Fuera de las Islas Canarias, Los Sabandeños han llevado su música por toda la geografía nacional y han realizado conciertos en Bélgica, Italia, Portugal, Estados Unidos, México, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, Venezuela, Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia. Sus discos, con más de 2.000.000 de copias vendidas, han sido editados en muchos de estos países, además de Japón. Su trayectoria le ha hecho poseedor de las máximas distinciones de la Comunidad Autónoma: la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular.

Los Gofiones, por su parte, nacieron por iniciativa del músico Totoyo Millares Sall, uno de los timplistas más prestigiosos del Archipiélago. Su trabajo en el campo de las raíces folclóricas, inicialmente centrada en labores de investigación y de rescate en el campo del folclore canario, se compagina con la búsqueda de nuevas fórmulas musicales y escénicas. El paso del grupo por distintos países y el vínculo que une a Canarias con Latinoamérica han servido para ampliar su repertorio con la música de otras latitudes. 

El grupo, de alrededor de unos cuarenta músicos, ha recorrido el archipiélago canario, la península y ha llevado su música a Portugal, Francia, Alemania, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela, entre otros. Al igual que Los Sabandeños, Los Gofiones han recibido la Medalla de Oro de Canarias y el Premio Canarias de Cultura Popular, entre otras distinciones.

, don’t

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Arona presenta una amplia oferta cultural para el mes de septiembre con música, teatro, literatura y espectáculos familiares
  

  
      
          
                  
                      
                                           
                      
                        
                      
                  
              
      
  

  
  Los Conciertos Íntimos 2025 y la nueva edición de Arona con el Circo son los puntos centrales de una programación que incluye música, teatro, literatura y entretenimiento para toda la familia.
  El Ayuntamiento de Arona, a través del Patronato de Cultura, ha preparado una agenda cultural diversa y de calidad para el mes de septiembre, destacando su compromiso de llevar la cultura a todos los rincones del municipio. Los Conciertos Íntimos 2025 y Arona con el Circo 2025 son los eventos principales, junto con conciertos de artistas locales e internacionales, presentaciones de libros y estrenos teatrales.

Los Conciertos Íntimos 2025 son un ciclo musical íntimo que reúne a artistas con lazos familiares, ofreciendo actuaciones en un ambiente especial. La primera presentación será en la Casa de la Bodega de Arona Casco con los hermanos Josué y Gustavo Rodríguez.

Arona con el Circo 2025 llevará espectáculos itinerantes a diferentes partes del municipio del 18 al 30 de septiembre, acercando el arte circense a las familias con humor, acrobacias y creatividad en espacios culturales y plazas de barrios como Arona Casco, El Fraile, Las Galletas, Cabo Blanco, Valle San Lorenzo, Parque de la Reina, La Camella, Guargacho y Buzanada.

La programación cultural de septiembre incluye música de raíz, boleros, ilusionismo, literatura y comedia, con la participación de artistas como los Hermanos Guedes, Mencey Romántico y Alma de Bolero, Tontxu, Jorge Blass, Carlos Varela, Antonia San Juan, y el espectáculo Mujeres cantan a México, así como la presentación del libro Destinos entrelazados de Cristóbal Amaro López. Arona presenta una diversa agenda cultural para septiembre con música cubana, teatro y humor. También se destaca la presencia de Estrellas de Buena Vista y miembros originales de Buena Vista Social Club, que traerán la esencia de la música cubana más reconocida internacionalmente. La programación incluye espectáculos de Biagio Izzo y la comedia musical «El Show de Paca». Arona reafirma su compromiso con la accesibilidad y la calidad cultural, ofreciendo una agenda para disfrutar en todos los núcleos del municipio y para todas las edades. Para más información sobre la programación, se puede consultar la agenda cultural en la página web municipal: www.arona.org/Agenda.

Arona presenta una amplia oferta cultural para el mes de septiembre con música, teatro, literatura y espectáculos familiares Los Conciertos Íntimos 2025 y la nueva edición de Arona con el Circo son los puntos centrales de una programación que incluye música, teatro, literatura y entretenimiento para toda la familia. El Ayuntamiento de Arona, a través del Patronato de Cultura, ha preparado una agenda cultural diversa y de calidad para el mes de septiembre, destacando su compromiso de llevar la cultura a todos los rincones del municipio. Los Conciertos Íntimos 2025 y Arona con el Circo 2025 son los eventos principales, junto con conciertos de artistas locales e internacionales, presentaciones de libros y estrenos teatrales. Los Conciertos Íntimos 2025 son un ciclo musical íntimo que reúne a artistas con lazos familiares, ofreciendo actuaciones en un ambiente especial. La primera presentación será en la Casa de la Bodega de Arona Casco con los hermanos Josué y Gustavo Rodríguez. Arona con el Circo 2025 llevará espectáculos itinerantes a diferentes partes del municipio del 18 al 30 de septiembre, acercando el arte circense a las familias con humor, acrobacias y creatividad en espacios culturales y plazas de barrios como Arona Casco, El Fraile, Las Galletas, Cabo Blanco, Valle San Lorenzo, Parque de la Reina, La Camella, Guargacho y Buzanada. La programación cultural de septiembre incluye música de raíz, boleros, ilusionismo, literatura y comedia, con la participación de artistas como los Hermanos Guedes, Mencey Romántico y Alma de Bolero, Tontxu, Jorge Blass, Carlos Varela, Antonia San Juan, y el espectáculo Mujeres cantan a México, así como la presentación del libro Destinos entrelazados de Cristóbal Amaro López. Arona presenta una diversa agenda cultural para septiembre con música cubana, teatro y humor. También se destaca la presencia de Estrellas de Buena Vista y miembros originales de Buena Vista Social Club, que traerán la esencia de la música cubana más reconocida internacionalmente. La programación incluye espectáculos de Biagio Izzo y la comedia musical «El Show de Paca». Arona reafirma su compromiso con la accesibilidad y la calidad cultural, ofreciendo una agenda para disfrutar en todos los núcleos del municipio y para todas las edades. Para más información sobre la programación, se puede consultar la agenda cultural en la página web municipal: www.arona.org/Agenda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *