El turismo en Fuerteventura se acerca a facturación de 3.000 millones en 2024

El turismo en Fuerteventura se acerca a facturación de 3.000 millones en 2024

7 de enero de 2025

La Ministra de Turismo, Marlene Figueroa, señala que este es un hecho muy positivo e histórico y señala que es una buena oportunidad para pedir mejoras en términos de empleo y una mejor redistribución de beneficios en el sector, para que tenga un impacto en las instalaciones. economía.

El conjunto de la actividad turística en la Isla de Fuerteventura facturó casi 3.000 millones de euros en el año 2024, una cifra que bien calculada será histórica y que para la consejera de turismo del Cabildo Insular, Marlene Figueroa, es un reflejo de una buena marcha . de todos los indicadores clave de la oferta y la demanda del sector en nuestro destino y también -señala- una buena oportunidad para exigir mejoras en las condiciones salariales de los trabajadores y una mejor redistribución de los beneficios para que tengan un mayor impacto en la economía local.

Según los datos ya consolidados del ISTAC, la facturación del tercer trimestre de 2024 asciende a 760 millones de euros, un 1,1% más que en el mismo periodo del año anterior, y se suma a los 586 millones de euros del segundo trimestre ( +9,6% respecto al 2º trimestre/2023) y 810 millones de euros desde el primero (+15,2% respecto al trimestre 1/2023).

Con datos provisionales del cuarto trimestre de 2024, con sólo diciembre a considerar, se estima que en 2023 se superarán los 772 millones de euros, sumando una facturación cercana a los 3.000 millones de euros en el conjunto del año 2023, consolidando varios años continuos de récord. crecimiento de la facturación y los beneficios en toda la cadena de valor del turismo.

El gasto medio por turista por viaje varía entre los 1.231 euros del segundo trimestre y los 1.478 euros del tercer trimestre, una cifra ligeramente inferior a la del año anterior, lo que se explica en parte por el ligero descenso de la estancia media y la tendencia al alza en el número. de turistas que no contratan paquete y organizan ellos mismos sus vacaciones, gracias a la mejora de la conectividad aérea regular.

La ocupación hotelera estuvo por encima del 90% durante todo el año, superando periodos como verano o diciembre el 96%, y la ocupación fuera del hotel siempre estuvo por encima del 80%.

En términos de capacidad aérea programada para el primer semestre de 2025, Fuerteventura es la segunda isla que más crecerá en conectividad, principalmente a dos mercados emisores estratégicos como son Alemania y Reino Unido pero también al mercado peninsular/doméstico.

De esta forma, a dos semanas del inicio de la feria FITUR 2025, la Oficina de Turismo indica que todos los indicadores clave relacionados con la demanda (número total de turistas, estancia media, número de pernoctaciones y gastos turísticos), así como los relacionados a la oferta (tasa de ocupación por plaza e ingresos (RevPar) se comporta positivamente,

A partir de esta semana, el Patronato de Turismo reforzará la promoción del destino reactivando el Club de Productos con el objetivo de revalorizar la Reserva de la Biosfera, los valores naturales y paisajísticos y el patrimonio histórico, así como los eventos e infraestructuras deportivas y culturales. , el sol, la playa y los recursos de la costa, la gastronomía y los productos con denominación de origen y producto km 0, este año también apostamos por la autenticidad y las experiencias únicas, por la oferta de bienestar y slow island, starlight. reuniones y conferencias en la Isla, teletrabajo, entre otros.

La entidad gestora encargada de promocionar el destino dispondrá de un presupuesto para 2025 que asciende a 3.404.087,19 euros en un año que se caracterizará por limitar costes y que pretende racionalizar las inversiones en promoción -1/3 del presupuesto total- haciéndola más eficiente y centrado en los resultados.

La Ministra de Turismo del Consejo Insular, Marlene Figueroa, destaca que una vez garantizada la conectividad con los mercados emisores y los niveles óptimos de ocupación y rentabilidad para el sector, las claves para el próximo año serán el fomento de la calidad y la competitividad de la oferta de nuestro destino, y el incremento del rendimiento y la distribución de los beneficios de esta industria a la economía local.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *