El Sindicato de Médicos de Canarias se pronuncia ante las jornadas de 17 horas del ministro García: «Soy una entelequia»

El Sindicato de Médicos de Canarias se pronuncia ante las jornadas de 17 horas del ministro García: «Soy una entelequia»

El Sindicato de Médicos de Canarias (Cesm) ha expresado su descontento con el proyecto de medidas del Estatuto Marco del Ministerio de Sanidad, que incluye la reducción del horario de guardia de 24 a 17 horas, una propuesta que consideran «imposible» y una «entelequia», ya que no hay suficientes especialistas para cubrir en lugares donde la cobertura es difícil, como los hospitales regionales de la península y los de las islas no capitalinas de Canarias.

«Lo que propone la ministra es realmente imposible. Hay que adaptarlo según las necesidades sanitarias de cada provincia y de cada hospital comarcal, esté donde esté», defendió Levy Cabrera, secretario del sindicato en Canarias, en declaraciones a Europa Press.

Cabrera explica que, aunque la medida es «loable» en teoría, la realidad de hospitales como La Paz o Gregorio Marañón en Madrid no es la misma que la de los ubicados en las islas o en la península. Por lo tanto, el Sindicato de Médicos de Canarias propone una legislación que se ajuste a las necesidades de cada ubicación y centro de atención.

En resumen, abogan por un Estatuto Marco específico para el personal médico especializado, ya que las «particularidades y necesidades» de este colectivo son tan grandes que medidas generales como las propuestas por el Ministerio resultan «restrictivas» en temas actuales de GP, como la vigencia de cinco años para los MIR solo en el ámbito público.

Además, señalan la escasez brutal de especialistas en distintos servicios en las islas, lo que los ha llevado a estar al borde de suspender las consultas. La reducción de jornada laboral que muchos médicos utilizan para conciliar la vida personal y profesional agrava esta situación.

El Sindicato de Médicos ya está preparando su respuesta al proyecto del Ministerio de Sanidad, en el que abordarán otras medidas presentadas, como la exclusividad en salud pública para jefes de servicio y directivos. También exigen procesos regulares de estabilización y mejores remuneraciones para fidelizar al personal en el sistema público.

Cabrera lamenta que el proyecto no cumpla con las expectativas del sindicato y critica la temporalidad y falta de ofertas laborales en Canarias, lo que lleva a muchos especialistas a considerar dejar el Servicio Canario de la Salud en busca de mejores condiciones en otros lugares.

En cuanto a la propuesta de limitar la posibilidad de que los jefes de servicio trabajen en el sector privado, el sindicato considera que no debería haber incompatibilidad en esta materia y aboga por medidas de control y auditoría en lugar de restricciones.

Además de responder a las medidas del Ministerio, el sindicato presentará peticiones como una correcta planificación de las plazas especializadas en España, especialmente en Atención Primaria, para evitar la contratación de médicos sin especialidad. También abogan por un aumento de plazas especializadas para el futuro y una adecuada remuneración para los médicos especialistas.

Finalmente, el sindicato destaca la necesidad de que la retribución del médico especialista refleje la formación y experiencia adquirida, ya que el salario y categoría laboral deben ser acordes con el tiempo y esfuerzo necesarios para llegar a esa posición.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *