El proyecto de recuperación del antiguo humedal de La Laguna avanza con estudios favorables.

El proyecto de recuperación del antiguo humedal de La Laguna avanza con estudios favorables.

El proyecto para recuperar el antiguo humedal que dio nombre a la ciudad de San Cristóbal de La Laguna avanza satisfactoriamente, superando la primera fase de exploración y cumpliendo con los plazos establecidos. El alcalde del municipio, Luis Yeray Gutiérrez, y el consejero delegado de Gestur Canarias, Agoney Piñero, han confirmado en rueda de prensa que los estudios técnicos respaldan la viabilidad de esta ambiciosa actuación de regeneración ambiental, protección civil y lucha contra el cambio climático.

Los sondeos geotécnicos realizados han permitido determinar con precisión las características del terreno, siendo datos esenciales para la definición técnica del futuro espacio. Junto con el estudio hidrogeológico, estos trabajos han validado que las condiciones del subsuelo y del entorno hacen posible la recuperación del antiguo humedal con garantías técnicas, ambientales y urbanísticas.

Tras obtener resultados favorables, el proyecto avanza ahora en la elaboración del proyecto de ejecución, que se encuentra en un alto grado de desarrollo y está próximo a finalizarse. Este documento será crucial para detallar las acciones previstas, desde la restauración del espacio natural hasta las soluciones técnicas de drenaje, paisajismo e integración urbana.

El alcalde Gutiérrez destacó que esta actuación no solo representa la recuperación de un enclave de enorme valor simbólico e histórico para la ciudad, sino que también brindará oportunidades urbanas y ambientales, reduciendo el riesgo de inundaciones, mejorando la adaptación al cambio climático y generando una gran zona verde para el disfrute ciudadano.

El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de La Laguna y el Gobierno de Canarias a través de la empresa mixta Teidagua, busca la recuperación de una parcela de cerca de 30.000 metros cuadrados ubicada cerca del entorno de La Concepción. El consejero delegado de Gestur Canarias resaltó la singularidad de este proyecto, que representa un desafío en innovación y calidad para los profesionales técnicos.

El director de obra e ingeniero de caminos, canales y puertos de Gestur Canarias, Manuel Galván, detalló la complejidad del proyecto, que contempla la recuperación de una parte de la laguna original desecada por la acción humana. Este ejercicio de restauración ambiental aporta un valor histórico añadido, permitiendo visualizar un elemento geográfico clave en el nacimiento de la ciudad hace más de cinco siglos.

En cuanto al funcionamiento hidráulico del humedal, se enfatizó en el llenado controlado del vaso durante los periodos de lluvia y en el vaciado automatizado para controlar el riesgo de inundaciones. Además, se incluyó un anexo del catedrático de la Universidad de La Laguna en Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal, José María Fernández, que indica la flora a implantar en el humedal y medidas para combatir la presencia de larvas de mosquitos.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *