El Gobierno propone invertir 400 millones para llevar el Telescopio de Treinta Metros a La Palma

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que el Gobierno central tiene la intención de proponer a La Palma como sede para el Telescopio de Treinta Metros (TMT), con una inversión de hasta 400 millones de euros. Esta decisión se enmarca en una estrategia para atraer talento y promover la investigación científica en España.
Morant destacó que esta inversión representa una de las más ambiciosas en la historia de España en el ámbito científico. El TMT, con un espejo primario de 30 metros de diámetro, permitirá explorar el Universo con un nivel de detalle sin precedentes, desde el estudio de exoplanetas hasta el origen de galaxias y la materia oscura.
La ministra resaltó el compromiso del Gobierno español con el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), calificándolo como un referente mundial en astronomía y un activo estratégico para el país. Además, se anunció un aumento en el presupuesto del IAC para el año 2025, con una inversión adicional de casi dos millones de euros.
En la reunión del Consejo Rector del IAC, se aprobaron diversos proyectos de relevancia internacional en los que el instituto está involucrado, como el Consorcio Observatorio Cherenkov Telescope Array (CTAO) y el European Solar Telescope (EST). También se destacó la participación en proyectos como Exo-Life Finder (ELF) y la colaboración con la Universidad John Moore de Liverpool en el proyecto New Robotic Telescope (NRT).
Además, se revisó la situación financiera y de recursos humanos del centro, y se aprobaron normativas para promover la participación en Entidades Basadas en el Conocimiento (EBC). El presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció la apuesta por la isla como sede del TMT, destacando el potencial de esta infraestructura para generar empleo y promover el desarrollo económico y social en la región.
En resumen, la propuesta de instalar el Telescopio de Treinta Metros en La Palma representa una oportunidad única para impulsar la investigación científica, atraer talento y generar desarrollo en la isla y en toda España.
FUENTE