El Gobierno de Canarias legaliza siete explotaciones ganaderas en tres islas.

El Gobierno de Canarias legaliza siete explotaciones ganaderas en tres islas.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado la legalización territorial de siete explotaciones ganaderas en diferentes municipios de las islas. Estas explotaciones, ubicadas en Teguise y Haría (Lanzarote); Telde y San Bartolomé de Tirajana (Gran Canaria); y Granadilla de Abona, Fasnia y Arafo (Tenerife), han obtenido autorización definitiva para sus actividades y las correspondientes edificaciones e instalaciones.

Según el expediente del Servicio de Industrias, Registros y Bienestar Animal, las siete explotaciones están registradas en el Registro de Explotaciones Ganaderas (REGA) y sus edificaciones cumplen con la normativa establecida. Estas estructuras fueron construidas después de la entrada en vigor de la Ley 9/1999 de Ordenación del Territorio de Canarias, por lo que se aplica la disposición final tercera de la Ley del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias.

El Gobierno, a propuesta de la Consejería competente en Ganadería, en coordinación con los departamentos de ordenación del territorio y medio ambiente, ha acordado la legalización territorial y ambiental de estas explotaciones ganaderas que estaban operando sin los permisos necesarios antes de la mencionada Ley de Ordenación del Territorio.

El acuerdo del Consejo de Gobierno establece una serie de actuaciones sanitarias, ambientales, funcionales, estéticas y de bienestar animal que deben llevarse a cabo como requisito para la legalización en un plazo de dieciocho meses, con la posibilidad de una prórroga de nueve meses adicionales.

Estas autorizaciones forman parte de un plan de regularización impulsado por la Dirección General de Ganadería para las explotaciones que fueron establecidas antes de 1999 y que han completado los trámites requeridos por el gobierno canario. Esta tramitación involucra a los cabildos y ayuntamientos correspondientes, así como a otras entidades públicas como la Dirección General de Protección de la Naturaleza o la Dirección General de Ordenación del Territorio.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *