El Gobierno de Canarias eleva propuesta a la Comisión Europea para reforzar Frontex

El Gobierno de Canarias eleva propuesta a la Comisión Europea para reforzar Frontex

El Gobierno de Canarias ha presentado una propuesta a la Comisión Europea en la que solicita un refuerzo significativo del despliegue de la Guardia Europea de Fronteras y Costas (Frontex) en el archipiélago. Esta solicitud se enmarca en la consulta abierta por la Dirección General de Migración y Asuntos de Interior para actualizar la normativa de este organismo.

La propuesta busca que Frontex aumente su presencia en Canarias con medios aéreos, embarcaciones, radares y otros sistemas que mejoren la vigilancia marítima y fronteriza. El objetivo es que la Guardia Europea de Fronteras y Costas refuerce de manera estable y proporcional su presencia en puntos estratégicos como Canarias, adaptándose a la realidad geográfica insular.

Actualmente, los equipos de Frontex en Canarias se centran en los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), brindando apoyo a la Policía Nacional en la identificación y entrevistas de los migrantes recién llegados. El Gobierno canario ha estado solicitando que Frontex coopere no solo en las costas canarias, sino también en los países de origen de los migrantes, pero ha encontrado resistencia por parte del Ministerio de Interior a pedir esta colaboración.

Aprovechando la consulta abierta por Bruselas, el Ejecutivo autonómico ha pedido que el nuevo reglamento de Frontex contemple un despliegue más amplio para controlar la Ruta Atlántica y salvar vidas. Además, se ha propuesto que Frontex participe en la gestión humanitaria del drama migratorio y en tareas de salvamento marítimo.

El Gobierno de Canarias también solicita que las regiones tengan más peso en las decisiones sobre el despliegue operativo de Frontex, argumentando que esto fortalecería la eficiencia del sistema europeo de gestión de fronteras y retornos. Se destaca la importancia de dar voz a los territorios que enfrentan en primera línea la presión migratoria.

En cuanto a la situación actual, se menciona la alta presión migratoria en Canarias, con más de 87.000 migrantes llegados por mar en 2023 y 2024. Se hace hincapié en la preocupante situación de los menores migrantes no acompañados en el archipiélago.

Para abordar esta presión migratoria, se propone un enfoque más ágil y eficiente en la colaboración con terceros países, promoviendo acuerdos bilaterales para apoyar labores de vigilancia marítima. También se sugiere incluir en el programa de formación de Frontex contenidos específicos sobre derechos fundamentales.

En resumen, Canarias busca que Frontex refuerce su presencia en el archipiélago y participe de manera más activa en la gestión de la migración, tanto en labores de vigilancia como en salvamento y gestión humanitaria. Esta propuesta se alinea con los objetivos marcados por la Comisión Europea para Frontex, que buscan mejorar la gestión de fronteras en la Unión Europea.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *