El Gobierno central respalda la internacionalización de Canarias con 500.000 euros

El Gobierno central respalda la internacionalización de Canarias con 500.000 euros

El vicepresidente canario, Manuel Domínguez, ha destacado las oportunidades de expansión del archipiélago en Latinoamérica y África durante una reunión del Consejo Asesor para la Promoción Estratégica y Comercial de Canarias (CAPECC). En este encuentro, presidido por la secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, y el propio vicepresidente, se ha enfocado en fomentar la internacionalización de la economía canaria, apoyar a las empresas locales en su expansión a mercados internacionales y atraer inversión extranjera a la región.

El Gobierno de España ha aprobado una subvención de 500.000 euros a la Consejería de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias para financiar acciones que impulsen la proyección internacional del archipiélago dentro de la Estrategia de Internacionalización del Gobierno de Canarias para el año 2026. Esta ayuda, canalizada a través de la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, busca promover la internacionalización de la economía local, fomentar las exportaciones canarias y atraer inversión a la región.

Amparo López Senovilla ha resaltado la importancia de este foro para generar nuevas oportunidades y reforzar el papel de Canarias en el comercio internacional. El Gobierno de España ha asignado 4,5 millones de euros a Canarias desde 2018 para potenciar la presencia internacional del archipiélago y sus empresas.

Por su parte, Manuel Domínguez ha agradecido la decisión del Consejo de Ministros de otorgar 500.000 euros para impulsar la internacionalización, sumándose a los 9 millones de euros destinados por el Ejecutivo canario a este fin. Durante la reunión, se ha abordado la manera de afrontar desafíos y aprovechar oportunidades para el futuro de Canarias.

Entre las principales líneas de actuación se destaca la promoción exterior de las empresas canarias, impulsando programas y misiones que faciliten el acceso a nuevos mercados, especialmente en sectores clave como el agroalimentario, audiovisual, tecnológico y turismo. Se incluye también el refuerzo de relaciones económicas con África, consolidando a Canarias como un hub de servicios y conocimiento en la región, fortaleciendo la colaboración con países africanos vecinos.

Manuel Domínguez ha señalado que Latinoamérica es uno de los principales objetivos para la internacionalización de la economía canaria, destacando las oportunidades de atracción de inversión en la región. Otra línea importante es la atracción de inversiones, impulsando programas y actividades para integrar empresas en sectores estratégicos de las islas y crear hubs sectoriales que conecten a Canarias con las cadenas globales de valor.

Además, se fomentará la formación y programas de capacitación, incluyendo un máster especializado en atracción de inversiones, para desarrollar el talento necesario en la internacionalización, con un enfoque de género. Este año se llevará a cabo la formación de jóvenes del archipiélago en tres fases, teórica, práctica y de incorporación a empresas, para apoyar al tejido empresarial canario en negocios internacionales.

Desde su constitución en julio de 2021, el CAPECC ha sido un foro de colaboración y cooperación entre las administraciones estatales, autonómicas y locales, así como entre el sector público y privado.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *