El Gobierno canario urge al Estado a incluir demandas en Fondo Social para el Clima.
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha instado al Estado a considerar las particularidades del Archipiélago en el Fondo Social para el Clima que se está desarrollando a nivel nacional y que debe ser aprobado por la Comisión Europea.
En un comunicado, se destaca que Canarias envió hace meses un informe técnico con propuestas específicas para adaptar el Fondo Social para el Clima a las necesidades del territorio insular, pero aún no ha recibido respuesta formal por parte del Ministerio correspondiente.
La viceconsejera de Transición Ecológica y Lucha contra el Cambio Climático, Julieta Schallenberg, enfatizó la importancia de que la transición energética y climática sea equitativa para los territorios insulares como Canarias. Se espera que el Pacto Social por el Clima refleje las realidades específicas del Archipiélago para garantizar una inversión adecuada en este sentido.
El informe técnico del Gobierno canario señaló que el diseño actual del Fondo no se ajusta a la realidad de Canarias, donde la vulnerabilidad energética está relacionada con edificios poco eficientes y la alta dependencia de combustibles fósiles para el transporte. Por ello, se propone que el Fondo Social para el Clima, que cuenta con 65.000 millones de euros a nivel europeo, se adapte a las particularidades de los territorios insulares y ultraperiféricos.
La propuesta canaria incluye priorizar la rehabilitación energética de viviendas y pymes, apoyar sectores estratégicos como el turismo y la agroindustria, y la flexibilización en la aplicación de ciertos mecanismos para adaptarse a la realidad geográfica y socioeconómica del Archipiélago.
El Gobierno de Canarias destaca su postura constructiva y de colaboración en este proceso, haciendo hincapié en la importancia de un diálogo real, documentado y con mecanismos de seguimiento para abordar eficazmente el cambio climático desde la cogobernanza y el respeto a las realidades de cada territorio.
FUENTE
