El Cabildo destina 3,5 millones de euros para becas de Inmersión Lingüística

El Cabildo destina 3,5 millones de euros para becas de Inmersión Lingüística

Educación y formación

| 20-feb-2025

El Cabildo destina 3,5 millones de euros para becas de Inmersión Lingüística que beneficiará a más de 400 escolares

Imprima esta páginaImprimir

El Consejo de Gobierno adjudica por 3,5 millones, los contratos para la gestión de los servicios de las Becas de Inmersión Lingüística que beneficiarán a cerca de 400 escolares. Se trata de 8 entidades que facilitarán y gestionarán la estancia y desarrollo de la actividad de los alumnos durante su permanencia en EE.UU., Canadá e Irlanda y Francia. Las becas permiten realizar estudios de idiomas al alumnado en el extranjero bajo tres modalidades diferentes que incluyen estancias anuales y trimestrales.

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, resaltó el importante esfuerzo que se realiza desde el área para apostar por la formación de los jóvenes tinerfeños quienes “no solo podrán realizar su proceso de inmersión lingüística aprendiendo idiomas, sino que podrán profundizar en más competencias lo que, a la postre nos permitirá retener el talento de la juventud tinerfeña”.

Por su parte, el consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, destaca la importancia de estas becas “porque proporciona a nuestra juventud una experiencia única que va más allá de las aulas tradicionales. La inmersión lingüística y cultural en países extranjeros enriquece sus vidas y les otorga habilidades valiosas para un futuro académico y profesional exitoso”. Al mismo tiempo, recuerda que “es una apuesta importante por nuestros jóvenes, con una inversión que supera los tres millones de euros con una media de 10.000 euros por alumno”.

En este sentido, Medina abundó que las inversiones por alumno en este tipo de becas se cifran en 7.500 euros por alumno para el Trimestre en Irlanda y Francia; 12.000 euros por alumno para el Trimestre en Canadá y EEUU; 12.000 euros por alumno para el DUAL de Canadá y EEUU y 16.000€ por alumno Año Canadá y EEUU. Las tres modalidades que se ofertan son las becas de año académico y becas trimestrales, destinadas al alumnado que cursa 3º de la ESO y las becas dual, destinadas al alumnado que cursa 4º de la ESO.

La mayor inversión en becas

El nuevo plan de becas del Cabildo no se limita a un solo tipo de ayudas, sino que abarca un amplio abanico de programas, desde la educación infantil hasta la formación profesional y universitaria, con un enfoque en aquellas familias que enfrentan mayores dificultades para conciliar trabajo y educación.

Para el curso 2024-2025, la corporación insular ha destinado 14 millones de euros a la educación de pequeños y jóvenes. Actualmente, el Cabildo de Tenerife se ha convertido en la administración local con la mayor inversión per cápita en becas de toda España.

Como comparación, el Ayuntamiento de Madrid, el Cabildo de Tenerife invierte casi cuatro veces más en becas que el Ayuntamiento de Madrid, teniendo una población 3,5 veces mayor que la de Tenerife. El Cabildo de Tenerife invierte 14,65 euros por habitante, mientras que el Ayuntamiento de Madrid invierte 1,08 euros por habitante en becas.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Arona celebra la Semana de la Salud Integral con charlas y talleres en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón
  

  
      
          
                  
                      
                                           
                      
                        
                      
                  
              
      
  

  
  El Ayuntamiento de Arona, a través de las áreas de Servicios Sociales y Adesa, organizan, del 10 al 14 de abril, la Semana de la Salud Integral 2023, donde los asistentes recibirán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de la mano de diferentes expertas en las materias
  El Ayuntamiento de Arona, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Adesa, organiza la Semana de la Salud Integral 2023 en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón.

Bajo el lema “Cuidamos del cuerpo, mente y espíritu”, estas jornadas, que se celebrarán del 10 al 14 de abril aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Salud, tendrán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de una forma transversal con expertos en las distintas áreas a tratar.

La Semana de la Salud Integral comenzará el lunes con dos charlas de Cristina Vizuete Domínguez, fisioterapeuta de la Asociación AMATE. La primera de ellas, a las 9.00 horas, lleva por título “Linfedema secundario a procesos oncológicos” y está dirigida principalmente a pacientes oncológicos, pero también a público general. Tras un descanso de media hora, a las 11.00 tendrá lugar la charla “Detección precoz del cáncer de mama y hábitos de vida saludables”.

El martes de 9.00 a 10.00 horas, Candelaria Bellón Alayón y Dácil Gutiérrez Cera darán la charla “El cuidado de la salud psico-social en las personas con Diversidad Funcional”. A las 10.30 horas tendrá lugar el taller de yoga a cargo de María Verdes Crespo y a las 11.30, el de “Música y percusión en familia” de Heráquiton Silva Do Rosario.

La jornada del miércoles se centrará en los autocuidados y la salud mental. María Verdes Crespo abrirá el día con su charla “El valor de cuidarse y la responsabilidad sobre nuestra salud”, y también se encargará de cerrarlo, a partir de las 12.00 horas, con el taller “El cuidador del cuidador”. María Florencia Carbo Monasterio será la encargada del taller “Cuerpo, Mente y Espíritu” (10.30 horas).

El jueves será el turno de la buena alimentación, con la charla “La Dieta Antiinflamatoria para prevenir enfermedades” y un taller práctico sobre desayunos antiinflamatorios de la mano de Zuleica Briceño.

La última jornada de la Semana de la Salud Integral comenzará con la charla “Educación sexual y prevención de prácticas de riesgo”, de la mano de Dailos Luis Pérez, integrante de la asociación LGTBIQ+ CanaryPride. A las 11.00 horas será el turno Coral Pedrosa Pedrosa, técnico responsable de la Unidad Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arona, cuya charla versará sobre las consecuencias del consumo del tabaco y bebidas energéticas. Finalmente, María Rosa Ruiz Alcaide, especialista en tecnología, cerrará las jornadas con la charla «Impacto del uso excesivo de las tecnologías en nuestra salud».

Arona celebra la Semana de la Salud Integral con charlas y talleres en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón El Ayuntamiento de Arona, a través de las áreas de Servicios Sociales y Adesa, organizan, del 10 al 14 de abril, la Semana de la Salud Integral 2023, donde los asistentes recibirán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de la mano de diferentes expertas en las materias El Ayuntamiento de Arona, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Adesa, organiza la Semana de la Salud Integral 2023 en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón. Bajo el lema “Cuidamos del cuerpo, mente y espíritu”, estas jornadas, que se celebrarán del 10 al 14 de abril aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Salud, tendrán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de una forma transversal con expertos en las distintas áreas a tratar. La Semana de la Salud Integral comenzará el lunes con dos charlas de Cristina Vizuete Domínguez, fisioterapeuta de la Asociación AMATE. La primera de ellas, a las 9.00 horas, lleva por título “Linfedema secundario a procesos oncológicos” y está dirigida principalmente a pacientes oncológicos, pero también a público general. Tras un descanso de media hora, a las 11.00 tendrá lugar la charla “Detección precoz del cáncer de mama y hábitos de vida saludables”. El martes de 9.00 a 10.00 horas, Candelaria Bellón Alayón y Dácil Gutiérrez Cera darán la charla “El cuidado de la salud psico-social en las personas con Diversidad Funcional”. A las 10.30 horas tendrá lugar el taller de yoga a cargo de María Verdes Crespo y a las 11.30, el de “Música y percusión en familia” de Heráquiton Silva Do Rosario. La jornada del miércoles se centrará en los autocuidados y la salud mental. María Verdes Crespo abrirá el día con su charla “El valor de cuidarse y la responsabilidad sobre nuestra salud”, y también se encargará de cerrarlo, a partir de las 12.00 horas, con el taller “El cuidador del cuidador”. María Florencia Carbo Monasterio será la encargada del taller “Cuerpo, Mente y Espíritu” (10.30 horas). El jueves será el turno de la buena alimentación, con la charla “La Dieta Antiinflamatoria para prevenir enfermedades” y un taller práctico sobre desayunos antiinflamatorios de la mano de Zuleica Briceño. La última jornada de la Semana de la Salud Integral comenzará con la charla “Educación sexual y prevención de prácticas de riesgo”, de la mano de Dailos Luis Pérez, integrante de la asociación LGTBIQ+ CanaryPride. A las 11.00 horas será el turno Coral Pedrosa Pedrosa, técnico responsable de la Unidad Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arona, cuya charla versará sobre las consecuencias del consumo del tabaco y bebidas energéticas. Finalmente, María Rosa Ruiz Alcaide, especialista en tecnología, cerrará las jornadas con la charla «Impacto del uso excesivo de las tecnologías en nuestra salud».

El gasto por turista en los destinos de la AMTC aumenta en 2022 un 15% respecto a 2019

El gasto medio pasa de 1.157,3 a 1.331,8 euros por visitante, apuntándose un aumento de la rentabilidad por plaza

El gasto por turista en los destinos que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) aumentó un 15% en 2022 respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, tomado como referencia para medir la recuperación de la principal actividad económica del archipiélago. Si en 2019 el gasto medio fue de 1.157,3 euros, el año pasado subió a 1.331,8 euros.

En la pasada edición de Fitur, en el acto de presentación del stand de la AMTC en la feria, el presidente de la Asociación, José Miguel Rodríguez Fraga, ya adelantaba el importante crecimiento detectado, tomado entonces el dato entre enero y noviembre de 2022, que era de 1.331,9 euros, según el Instituto Canario de Estadística (Istac).

Los datos son incluso superiores al conjunto de Canarias: 1.122,58 en 2019 por 1314,14 en 2022, sin perder de vista que los 13 municipios de la AMTC albergaron el año pasado el 98% de las pernoctaciones, más de 85 millones.

El pasado febrero, el BBVA Research publicaba el informe Situación Canarias 2023, que venía a corroborar la apuntada recuperación del gasto turístico y que el mismo había dado un impulso diferencial a Canarias. En 2022, los precios, y los ingresos por habitación disponibles se situaron un 14% y un 13%, respectivamente, por encima de los valores de 2019.

El gasto por turista en los destinos de la AMTC aumenta en 2022 un 15% respecto a 2019 El gasto medio pasa de 1.157,3 a 1.331,8 euros por visitante, apuntándose un aumento de la rentabilidad por plaza El gasto por turista en los destinos que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) aumentó un 15% en 2022 respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, tomado como referencia para medir la recuperación de la principal actividad económica del archipiélago. Si en 2019 el gasto medio fue de 1.157,3 euros, el año pasado subió a 1.331,8 euros. En la pasada edición de Fitur, en el acto de presentación del stand de la AMTC en la feria, el presidente de la Asociación, José Miguel Rodríguez Fraga, ya adelantaba el importante crecimiento detectado, tomado entonces el dato entre enero y noviembre de 2022, que era de 1.331,9 euros, según el Instituto Canario de Estadística (Istac). Los datos son incluso superiores al conjunto de Canarias: 1.122,58 en 2019 por 1314,14 en 2022, sin perder de vista que los 13 municipios de la AMTC albergaron el año pasado el 98% de las pernoctaciones, más de 85 millones. El pasado febrero, el BBVA Research publicaba el informe Situación Canarias 2023, que venía a corroborar la apuntada recuperación del gasto turístico y que el mismo había dado un impulso diferencial a Canarias. En 2022, los precios, y los ingresos por habitación disponibles se situaron un 14% y un 13%, respectivamente, por encima de los valores de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *