El Cabildo de Tenerife ofrece prácticas a estudiantes de la ULL

El Cabildo de Tenerife ofrece prácticas a estudiantes de la ULL

El Cabildo de Tenerife facilitará prácticas profesionales a 450 alumnos de la Universidad de La Laguna (ULL) en el curso 2025-2026.

Así lo ha anunciado la presidenta de la corporación insular, Rosa Dávila, y el vicepresidente, Lope Afonso, en la rueda de prensa celebrada tras la reunión del Consejo de Gobierno celebrada este miércoles.

Rosa Dávila señaló que el Consejo de Gobierno aprobó un nuevo convenio con para que los estudiantes realicen sus prácticas en el Cabildo, en nuestras áreas, organismos y empresas públicas.

Concretamente se trata de alumnos y alumnas de 63 titulaciones diferentes, lo que refleja la diversidad de perfiles y el enorme potencial que existe en nuestra universidad pública.

Estas prácticas son el primer paso hacia la vida profesional, un puente entre las aulas y el empleo real, que les ayuda a tomar decisiones con más seguridad y experiencia.

Además, el Consejo de Gobierno aprobó el convenio con la Universidad de Granada para que su alumnado pueda realizar las prácticas en el Cabildo.

De esta forma, son 25 universidades y centros formativos los que confían en la corporación insular y su sector público como espacio de acogida para la formación práctica de su alumnado.

Gracias a estos acuerdos, el Cabildo de Tenerife acoge a casi 600 estudiantes universitarios y de Formación Profesional en su apuesta por el empleo juvenil.

Al respecto, Dávila señaló que este convenio es «una prioridad» porque se trata de que «los jóvenes vean en Tenerife un lugar donde crecer, formarse y construir un futuro profesional sólido sin tener que marcharse fuera».

Por su parte, Lope Afonso indicó que dentro de la Consejería de Cultura se aprobó la ampliación de los plazos de ejecución y justificación de la actuación ‘Sala de Arte La Recova (equipamiento)’, ubicada en Santa Cruz de Tenerife.

La actuación supone una inversión de 960.408 euros, que es financiada a partes iguales por el Cabildo y el consistorio capitalino, y se enmarca en el Plan de Infraestructuras Culturales 2016-2028.

En el Consejo de Gobierno también se ha renovado su compromiso con la movilidad sostenible en el municipio de Los Realejos al aprobar la prórroga de los convenios del servicio de taxi compartido y de la línea urbana 330 de Titsa, dos recursos esenciales que ya benefician a más de 150.000 usuarios anuales.

Dávila resaltó la importancia del mantenimiento de los dos recursos ya que son «fundamentales» para mantener la movilidad sostenible porque conecta zonas asiladas con los centros urbanos.

«Se trata de una apuesta, por el taxi compartido y por el transporte a la demanda que son dos pilares de las medidas que en materia de movilidad estamos poniendo en marcha», explicó.

El servicio de taxi compartido, en funcionamiento desde 2011, ofrece una alternativa de transporte flexible y cercana para los vecinos de zonas como Las Llanadas, Palo Blanco, Cruz Santa o Icod el Alto.

El sistema permite desplazamientos de lunes a viernes, entre las 07.00 y las 20.00 horas, con vehículos adaptados y autorizados que conectan estos núcleos con los cascos urbanos de Realejo Alto y San Agustín.

Además, la consejera de Movilidad, Eulalia García, explicó que gracias a la alta demanda, el número de usuarios ha crecido de forma exponencial pues más de 80.000 personas han utilizado este servicio en los últimos dos años.

El Cabildo garantiza su continuidad con una inversión de 55.072 euros, distribuida en dos anualidades de 27.536 euros correspondientes a los ejercicios 2025 y 2026.

MANTENIMIENTO DE LA 330

El Consejo de Gobierno también ha aprobado la prórroga del convenio con el Ayuntamiento de Los Realejos para el mantenimiento de la línea urbana 330 de Titsa, que mueve a más de 80.000 pasajeros al año y articula el transporte entre los distintos barrios del municipio mediante tres recorridos en función del horario.

La ruta principal conecta Los Realejos con Las Llanadas, Palo Blanco, Cruz Santa, San Vicente, Tigaiga y la Playa del Socorro, ofreciendo una alternativa eficaz para desplazamientos diarios y también para el acceso a espacios de interés turístico y natural.

La financiación de esta línea supera los 200.000 euros anuales, de los cuales el Cabildo aporta el 27% y el Ayuntamiento de Los Realejos el 73%.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *