El Cabildo de Tenerife mejora parada de guaguas en Valle Guerra

El Cabildo de Tenerife mejora parada de guaguas en Valle Guerra

Adequación de la parada de guaguas en Valle Guerra

El Cabildo de Tenerife, a través de la Consejería de Movilidad, ha iniciado la adecuación de la parada de guaguas ubicada en Valle Guerra.

Concretamente se trata de la parada número 1931 que se encuentra en la TF-16 en el punto kilométrico 2+200 en el municipio de La Laguna y los trabajos consistirán en la instalación de un nueva marquesina, la reforma del muro existente y pavimento podotáctil.

Mejoras para satisfacer las demandas de los usuarios

La consejera de Movilidad, Eulalia García, explica en una nota que desde la consejería se había detectado que la parada requería de una intervención de mejora dado que así también lo habían demandado algunos usuarios.

Esta intervención se enmarca en el plan para la conservación y mejora de las 2.251 paradas de guaguas de la isla, con una inversión total de 3,7 millones de euros.

Importancia del transporte público en Tenerife

Tenerife es una de las islas con mayor número de paradas de transporte público del archipiélago, con 1.179 en el norte y 1.072 en el sur.

Eulalia García indica que el contrato «contempla acciones muy concretas, como la instalación y retirada de marquesinas según su estado o las necesidades del servicio; limpieza rutinaria de las paradas según frecuencias establecidas; revisiones periódicas y actuaciones de mantenimiento preventivo; reposición programada de elementos funcionales no urgentes; elaboración de un inventario actualizado para mejorar la accesibilidad, seguridad y calidad del transporte».

Actuaciones previas en paradas estratégicas

Además, García señala que, desde la Consejería de Movilidad, ya se ha actuado en paradas situadas en puntos estratégicos como Llano del Moro, la parada preferente de San Isidro, El Fraile, Los Cristianos, el Hospital del Norte, El Trompo o la zona de El Rincón en La Orotava.

«Ahora damos un paso más, con una inversión que permite actuar de forma global en toda la red de paradas», apunta.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

La Policía Local de Arona intensifica el control sobre la venta ambulante ilegal y regula el uso de patinetes eléctricos en zonas turísticas.

Se han llevado a cabo inspecciones en zonas turísticas con 215 actas por venta ambulante ilegal y una reducción en el número de patinetes eléctricos mal estacionados.

La Policía Local de Arona ha reforzado las acciones para mejorar la seguridad y el uso del espacio público en las zonas turísticas. Se han intensificado los controles sobre la venta ambulante no autorizada y la regulación de los patinetes eléctricos, que han generado conflictos en la convivencia urbana.

En cuanto a la venta ambulante ilegal, se han levantado 215 actas en 2025, en comparación con las 126 del año anterior. Se han realizado operaciones para destruir material incautado y evitar la reincidencia. El objetivo es reducir la presencia de vendedores no autorizados, proteger al comercio formal y prevenir alteraciones del orden público.

En cuanto a los patinetes eléctricos, se han retirado 373 unidades en lo que va de año, en comparación con las 5.259 del año pasado. Se busca garantizar la seguridad de peatones y usuarios, así como mejorar la convivencia en espacios compartidos.

Las acciones se centran en paseos marítimos, playas y zonas comerciales de Las Américas, Los Cristianos y Las Galletas. Se busca cumplir la normativa sobre VMP, reducir su uso indebido en zonas peatonales y mejorar la señalización en coordinación con los sectores implicados. Se necesita una acción conjunta para lograr los objetivos propuestos en relación con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Es necesario estudiar la normativa de los vehículos tándem exclusivos para personas con discapacidad, ya que podrían no ser considerados como VMP y estar sujetos a sanciones para las empresas que promuevan su uso. Asimismo, se debe actualizar la señalización y mantener una coordinación constante con el departamento de Actividades del municipio.

La Policía Local de Arona intensifica el control sobre la venta ambulante ilegal y regula el uso de patinetes eléctricos en zonas turísticas. Se han llevado a cabo inspecciones en zonas turísticas con 215 actas por venta ambulante ilegal y una reducción en el número de patinetes eléctricos mal estacionados. La Policía Local de Arona ha reforzado las acciones para mejorar la seguridad y el uso del espacio público en las zonas turísticas. Se han intensificado los controles sobre la venta ambulante no autorizada y la regulación de los patinetes eléctricos, que han generado conflictos en la convivencia urbana. En cuanto a la venta ambulante ilegal, se han levantado 215 actas en 2025, en comparación con las 126 del año anterior. Se han realizado operaciones para destruir material incautado y evitar la reincidencia. El objetivo es reducir la presencia de vendedores no autorizados, proteger al comercio formal y prevenir alteraciones del orden público. En cuanto a los patinetes eléctricos, se han retirado 373 unidades en lo que va de año, en comparación con las 5.259 del año pasado. Se busca garantizar la seguridad de peatones y usuarios, así como mejorar la convivencia en espacios compartidos. Las acciones se centran en paseos marítimos, playas y zonas comerciales de Las Américas, Los Cristianos y Las Galletas. Se busca cumplir la normativa sobre VMP, reducir su uso indebido en zonas peatonales y mejorar la señalización en coordinación con los sectores implicados. Se necesita una acción conjunta para lograr los objetivos propuestos en relación con los Vehículos de Movilidad Personal (VMP). Es necesario estudiar la normativa de los vehículos tándem exclusivos para personas con discapacidad, ya que podrían no ser considerados como VMP y estar sujetos a sanciones para las empresas que promuevan su uso. Asimismo, se debe actualizar la señalización y mantener una coordinación constante con el departamento de Actividades del municipio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *