El Cabildo de Fuerteventura bautiza el primer barco-escuela de vela latina: ISLA DE FUERTEVENTURA
El 30 de agosto de 2025, el Cabildo de Fuerteventura dio un paso importante en la conservación y promoción de las tradiciones deportivas de la isla con el bautismo del primer barco-escuela de vela latina, la ISLA DE FUERTEVENTURA.
Esta embarcación, de cinco metros de eslora, fue financiada por la Corporación insular a través de un convenio con la Federación Insular de Vela Latina. Fue construida artesanalmente por el carpintero Santiago González y diseñada estéticamente por el artista Silvestre Chacón.
El proyecto tiene una finalidad formativa y competitiva, en línea con la Ley Canaria de la Actividad Física y el Deporte, que prioriza la promoción de los deportes tradicionales y las disciplinas náuticas.
En el ámbito formativo, la ISLA DE FUERTEVENTURA será utilizada para impartir formación y acercar la vela latina a los centros educativos de la isla, con sesiones dirigidas por monitores cualificados. En cuanto a la competición, permitirá que nuevas tripulaciones participen en las competiciones insulares.
Durante la primera temporada, el Club de Regatas Islas del Viento presentó la embarcación en la Liga del Cabildo de Vela Latina de Fuerteventura, tras el acto oficial de bautizo.
La presidenta insular, Lola García, destacó el apoyo creciente que se ha brindado a la vela latina en los últimos años desde el área de Deportes, lo que ha resultado en más barquillos, tripulaciones y participación en este deporte tan arraigado en la isla.
Por su parte, el consejero de Deportes, Luis González, resaltó la importancia de este proyecto para conservar las raíces de la isla y garantizar el relevo generacional en esta tradición.
En los últimos dos años, el Cabildo ha incrementado significativamente su apoyo a la vela latina, permitiendo el desarrollo de un programa formativo consolidado y un calendario de competiciones insulares cada vez más robusto.
Este bautismo de la ISLA DE FUERTEVENTURA marca un hito en la promoción de la vela latina en Fuerteventura, asegurando su continuidad y su arraigo en las generaciones venideras.
FUENTE