El Cabildo de Fuerteventura apoya las manualidades en IES Puerto del Rosario.

El Cabildo de Fuerteventura apoya las manualidades en IES Puerto del Rosario.

28 de enero de 2025

El proyecto «Heritage: A Female Vision» tiene talleres que destacan el papel de las mujeres en la preservación de este comercio

El Cabildo de Fuerteventura, a través de su servicio de manualidades, llevó a cabo una serie de talleres artesanales en el IES Puerto del Rosario como parte del proyecto educativo «Heritage: A Woman Vision». En la actividad participaron 25 estudiantes y cuatro maestros del centro, así como estudiantes del programa Erasmus de Lycee Jul Fils en Carcasona (Francia). La consejera insular de artesanía, Lolina Negrín, estuvo presente en el evento, donde se contó con la participación de los artesanos Silverio López, María Hernández y Nieves Rodríguez.

El objetivo del proyecto, coordinado por los Departamentos de Geografía e Historia y el IES Puerto del Rosario, era resaltar la importancia de la figura femenina como transmisora y guardiana del patrimonio material e inmaterial de las Islas Canarias, con especial énfasis en Fuerteventura.

La jornada combinó teoría y práctica, iniciando con una charla general sobre la cerámica a cargo de Silverio López. Posteriormente, María Hernández ofreció una intervención sobre la cestería de palma, compartiendo su experiencia familiar en el mundo de las manualidades y demostrando en vivo las técnicas y tipologías principales. Nieves Rodríguez completó las sesiones con la proyección de un videoarte, relatando su trayectoria personal y profesional.

El taller concluyó con una mesa redonda donde los estudiantes pudieron interactuar directamente con los artesanos, hacer preguntas y observar las obras presentadas. También se exhibieron instrumentos, materiales y piezas elaboradas por los propios artesanos, enriqueciendo la experiencia educativa y cultural.

La consejera de artesanía, Lolina Negrín, resaltó la importancia de estas iniciativas para «revalorizar el patrimonio cultural de Fuerteventura y transmitirlo a las nuevas generaciones». Agradeció además la colaboración de los artesanos, quienes con sus conocimientos y experiencia «contribuyen a mantener nuestras tradiciones vivas y a fortalecer el vínculo entre los jóvenes y su patrimonio cultural».

El proyecto, que combina arte, historia y lenguaje, es un ejemplo del compromiso de Fuerteventura con la preservación del patrimonio y su difusión tanto local como internacional, fomentando el intercambio cultural y el aprendizaje compartido entre estudiantes locales y extranjeros.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *