El Cabildo concluirá obras de encauzamiento del barranco de Los Pastores en TF-31, Puerto de la Cruz.

El Cabildo concluirá obras de encauzamiento del barranco de Los Pastores en TF-31, Puerto de la Cruz.

Carreteras

| 24-feb-2025

El Cabildo culminará las obras de encauzamiento del barranco de Los Pastores a su paso por la Tf-31 en Puerto de la Cruz a finales del mes de marzo

Imprima esta páginaImprimir

El Cabildo de Tenerife, a través el área de Carreteras, terminará las obras de encauzamiento del barranco de Los Pastores a su paso por la TF-31, en la zona de Martiánez de Puerto de la Cruz a finales del mes de marzo.

El consejero de Carreteras, Dámaso Arteaga, explica que las obras, que suponen una inversión de 600.000 euros, han estado condicionadas por lluvias intensas experimentadas en los últimos meses que provocaron caídas de cascotes en las obras. Precisamente, apunta el consejero “sabemos que, cada vez que hay lluvias intensas, la carretera sufre la caída de agua en forma de cascada producidas por las escorrentías, acompañadas de piedras y diversos sedimentos provenientes del Barranco de Los Pastores que la convierten en un lugar peligroso para los 20.000 y 25.000 vehículos y peatones que circulan por aquí dependiendo del tramo y la época del año”.

Además, Arteaga indica que los trabajos consisten en “realizar un marco de hormigón armado para que el agua discurra por encima de la calzada y el paseo peatonal anexo a la misma, de tal forma que la carretera no se vea afectada”. Arteaga apuntó que “son trabajos de cierta complejidad que requieren el corte de la carretera de acceso por Martiánez para garantizar la seguridad de las personas. Eso implica el desvío del tráfico, por lo que hacemos un llamamiento a todos los usuarios de la vía para que estén atentos a las señales e indicaciones del personal de Carreteras has que se finalicen las obras”.

Las obras

Los trabajos iniciaron con la colocación de 24 micropilotes para, posteriormente, realizar el marco, que será íntegramente con hormigón armado. Estará conformado por una losa de cimentación de canto 1 metro en toda la superficie y dos muros de apoyo. El muro interior (lado montaña) tendrá una altura de 8,5 metros con canto de 80 cm, mientras que el muro exterior (lado mar) tendrá una altura de 6,5 metros con un canto de 60 cm. Ambos muros irán enterrados un metro sobre la cota actual del firme.

Por su parte, la losa del forjado del techo será de 80 cm y sobre la misma se realizará un canal para el paso del agua, con un ancho libre de 8,10 metros y una altura de 1,5 metros. La conexión del canal con el terreno con el canal superior se hará respetando y adecuándose a la orografía del talud actual, previamente desbrozado. Tras la finalización de los trabajos necesarios para el encauzamiento del barranco, se repondrá el pavimento asfáltico y la señalización horizontal previo a la apertura de la vía al tráfico.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Arona celebra la Semana de la Salud Integral con charlas y talleres en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón
  

  
      
          
                  
                      
                                           
                      
                        
                      
                  
              
      
  

  
  El Ayuntamiento de Arona, a través de las áreas de Servicios Sociales y Adesa, organizan, del 10 al 14 de abril, la Semana de la Salud Integral 2023, donde los asistentes recibirán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de la mano de diferentes expertas en las materias
  El Ayuntamiento de Arona, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Adesa, organiza la Semana de la Salud Integral 2023 en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón.

Bajo el lema “Cuidamos del cuerpo, mente y espíritu”, estas jornadas, que se celebrarán del 10 al 14 de abril aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Salud, tendrán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de una forma transversal con expertos en las distintas áreas a tratar.

La Semana de la Salud Integral comenzará el lunes con dos charlas de Cristina Vizuete Domínguez, fisioterapeuta de la Asociación AMATE. La primera de ellas, a las 9.00 horas, lleva por título “Linfedema secundario a procesos oncológicos” y está dirigida principalmente a pacientes oncológicos, pero también a público general. Tras un descanso de media hora, a las 11.00 tendrá lugar la charla “Detección precoz del cáncer de mama y hábitos de vida saludables”.

El martes de 9.00 a 10.00 horas, Candelaria Bellón Alayón y Dácil Gutiérrez Cera darán la charla “El cuidado de la salud psico-social en las personas con Diversidad Funcional”. A las 10.30 horas tendrá lugar el taller de yoga a cargo de María Verdes Crespo y a las 11.30, el de “Música y percusión en familia” de Heráquiton Silva Do Rosario.

La jornada del miércoles se centrará en los autocuidados y la salud mental. María Verdes Crespo abrirá el día con su charla “El valor de cuidarse y la responsabilidad sobre nuestra salud”, y también se encargará de cerrarlo, a partir de las 12.00 horas, con el taller “El cuidador del cuidador”. María Florencia Carbo Monasterio será la encargada del taller “Cuerpo, Mente y Espíritu” (10.30 horas).

El jueves será el turno de la buena alimentación, con la charla “La Dieta Antiinflamatoria para prevenir enfermedades” y un taller práctico sobre desayunos antiinflamatorios de la mano de Zuleica Briceño.

La última jornada de la Semana de la Salud Integral comenzará con la charla “Educación sexual y prevención de prácticas de riesgo”, de la mano de Dailos Luis Pérez, integrante de la asociación LGTBIQ+ CanaryPride. A las 11.00 horas será el turno Coral Pedrosa Pedrosa, técnico responsable de la Unidad Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arona, cuya charla versará sobre las consecuencias del consumo del tabaco y bebidas energéticas. Finalmente, María Rosa Ruiz Alcaide, especialista en tecnología, cerrará las jornadas con la charla «Impacto del uso excesivo de las tecnologías en nuestra salud».

Arona celebra la Semana de la Salud Integral con charlas y talleres en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón El Ayuntamiento de Arona, a través de las áreas de Servicios Sociales y Adesa, organizan, del 10 al 14 de abril, la Semana de la Salud Integral 2023, donde los asistentes recibirán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de la mano de diferentes expertas en las materias El Ayuntamiento de Arona, a través de la concejalía de Servicios Sociales y Adesa, organiza la Semana de la Salud Integral 2023 en el Centro de Diversidad Funcional de El Mojón. Bajo el lema “Cuidamos del cuerpo, mente y espíritu”, estas jornadas, que se celebrarán del 10 al 14 de abril aprovechando la conmemoración del Día Mundial de la Salud, tendrán charlas y talleres centrados en la salud, la alimentación y la educación psicosocial de una forma transversal con expertos en las distintas áreas a tratar. La Semana de la Salud Integral comenzará el lunes con dos charlas de Cristina Vizuete Domínguez, fisioterapeuta de la Asociación AMATE. La primera de ellas, a las 9.00 horas, lleva por título “Linfedema secundario a procesos oncológicos” y está dirigida principalmente a pacientes oncológicos, pero también a público general. Tras un descanso de media hora, a las 11.00 tendrá lugar la charla “Detección precoz del cáncer de mama y hábitos de vida saludables”. El martes de 9.00 a 10.00 horas, Candelaria Bellón Alayón y Dácil Gutiérrez Cera darán la charla “El cuidado de la salud psico-social en las personas con Diversidad Funcional”. A las 10.30 horas tendrá lugar el taller de yoga a cargo de María Verdes Crespo y a las 11.30, el de “Música y percusión en familia” de Heráquiton Silva Do Rosario. La jornada del miércoles se centrará en los autocuidados y la salud mental. María Verdes Crespo abrirá el día con su charla “El valor de cuidarse y la responsabilidad sobre nuestra salud”, y también se encargará de cerrarlo, a partir de las 12.00 horas, con el taller “El cuidador del cuidador”. María Florencia Carbo Monasterio será la encargada del taller “Cuerpo, Mente y Espíritu” (10.30 horas). El jueves será el turno de la buena alimentación, con la charla “La Dieta Antiinflamatoria para prevenir enfermedades” y un taller práctico sobre desayunos antiinflamatorios de la mano de Zuleica Briceño. La última jornada de la Semana de la Salud Integral comenzará con la charla “Educación sexual y prevención de prácticas de riesgo”, de la mano de Dailos Luis Pérez, integrante de la asociación LGTBIQ+ CanaryPride. A las 11.00 horas será el turno Coral Pedrosa Pedrosa, técnico responsable de la Unidad Municipal de Adicciones del Ayuntamiento de Arona, cuya charla versará sobre las consecuencias del consumo del tabaco y bebidas energéticas. Finalmente, María Rosa Ruiz Alcaide, especialista en tecnología, cerrará las jornadas con la charla «Impacto del uso excesivo de las tecnologías en nuestra salud».

El gasto por turista en los destinos de la AMTC aumenta en 2022 un 15% respecto a 2019

El gasto medio pasa de 1.157,3 a 1.331,8 euros por visitante, apuntándose un aumento de la rentabilidad por plaza

El gasto por turista en los destinos que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) aumentó un 15% en 2022 respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, tomado como referencia para medir la recuperación de la principal actividad económica del archipiélago. Si en 2019 el gasto medio fue de 1.157,3 euros, el año pasado subió a 1.331,8 euros.

En la pasada edición de Fitur, en el acto de presentación del stand de la AMTC en la feria, el presidente de la Asociación, José Miguel Rodríguez Fraga, ya adelantaba el importante crecimiento detectado, tomado entonces el dato entre enero y noviembre de 2022, que era de 1.331,9 euros, según el Instituto Canario de Estadística (Istac).

Los datos son incluso superiores al conjunto de Canarias: 1.122,58 en 2019 por 1314,14 en 2022, sin perder de vista que los 13 municipios de la AMTC albergaron el año pasado el 98% de las pernoctaciones, más de 85 millones.

El pasado febrero, el BBVA Research publicaba el informe Situación Canarias 2023, que venía a corroborar la apuntada recuperación del gasto turístico y que el mismo había dado un impulso diferencial a Canarias. En 2022, los precios, y los ingresos por habitación disponibles se situaron un 14% y un 13%, respectivamente, por encima de los valores de 2019.

El gasto por turista en los destinos de la AMTC aumenta en 2022 un 15% respecto a 2019 El gasto medio pasa de 1.157,3 a 1.331,8 euros por visitante, apuntándose un aumento de la rentabilidad por plaza El gasto por turista en los destinos que conforman la Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) aumentó un 15% en 2022 respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, tomado como referencia para medir la recuperación de la principal actividad económica del archipiélago. Si en 2019 el gasto medio fue de 1.157,3 euros, el año pasado subió a 1.331,8 euros. En la pasada edición de Fitur, en el acto de presentación del stand de la AMTC en la feria, el presidente de la Asociación, José Miguel Rodríguez Fraga, ya adelantaba el importante crecimiento detectado, tomado entonces el dato entre enero y noviembre de 2022, que era de 1.331,9 euros, según el Instituto Canario de Estadística (Istac). Los datos son incluso superiores al conjunto de Canarias: 1.122,58 en 2019 por 1314,14 en 2022, sin perder de vista que los 13 municipios de la AMTC albergaron el año pasado el 98% de las pernoctaciones, más de 85 millones. El pasado febrero, el BBVA Research publicaba el informe Situación Canarias 2023, que venía a corroborar la apuntada recuperación del gasto turístico y que el mismo había dado un impulso diferencial a Canarias. En 2022, los precios, y los ingresos por habitación disponibles se situaron un 14% y un 13%, respectivamente, por encima de los valores de 2019.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *