El Cabildo comienza la recuperación sostenible de paisaje entre Agua de Bueyes y Tiscamanita.

El 21 de agosto de 2025, el Cabildo de Fuerteventura ha iniciado una ambiciosa intervención en un paisaje tradicional emblemático de la isla. Se trata de un proyecto que abarca la recuperación de muros de piedra seca y gavias en un área de más de 211.000 metros cuadrados entre Agua de Bueyes y Tiscamanita.

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de medio millón de euros, se enmarca dentro del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. Los trabajos de adecentamiento y rehabilitación sostenible se llevarán a cabo durante seis meses e implicarán a cuadrillas especializadas en la recuperación de estas estructuras tradicionales.

La presidenta del Cabildo, Lola García, destaca la importancia de esta intervención para la recuperación de la esencia de Fuerteventura, preservando estructuras históricas que forman parte del patrimonio cultural y ambiental de la isla. Por su parte, el consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, resalta el impacto positivo que estas acciones tienen en la calidad de vida de los habitantes y en la experiencia de los visitantes.

El proyecto de Adecentamiento y Rehabilitación Sostenible del Paisaje de Tiscamanita y Agua de Bueyes incluye la restauración de gavias, muros de piedra seca y cadenas en laderas. Se utilizarán técnicas manuales y mecánicas para desbrozar, reponer y rehabilitar estas estructuras, manteniendo la autenticidad del entorno.

Además, este proyecto se enmarca en el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que contempla diversas actuaciones a lo largo de 15 meses con una inversión total de cuatro millones de euros. Estas acciones buscan conservar el entorno natural, mejorar la percepción de los visitantes y elevar la calidad de vida de los residentes de la isla.

En resumen, la intervención en el paisaje de Tiscamanita y Agua de Bueyes va más allá de la simple restauración de estructuras tradicionales. Busca conservar la fertilidad de la tierra, luchar contra la desertificación y gestionar de manera sostenible los recursos hídricos, con el objetivo de preservar el patrimonio natural y cultural de Fuerteventura.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *