El ‘Anaga Biofest’ amplía su red de hermanamientos a Fuerteventura con las ‘Apañadas’

El ‘Anaga Biofest’, un proyecto organizado por Ecotouristing Ideas Regenerativas en colaboración con la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, ha ampliado su red de hermanamientos a la isla majorera, fortaleciendo así su compromiso con la creación de vínculos entre los territorios protegidos por la Unesco.
Según Javier Tejera, director del proyecto, este acto de hermanamiento destaca la importancia de establecer redes de entendimiento entre las personas que habitan en estas áreas protegidas, con el objetivo de promover un desarrollo turístico regenerativo y equilibrado.
Los días 6 y 7 de septiembre, el festival llega a la isla majorera para sumergirse en la experiencia de las ‘Apañadas’, recientemente declaradas Bien de Interés Cultural por el Gobierno de Canarias, y para explorar la biodiversidad de sus parajes a través de la observación ornitológica.
Bajo el título ‘Entre pastores y gambuesas: conociendo la tradición milenaria de las apañadas’, se llevará a cabo un recorrido este sábado desde las 8.30 hasta las 15.00 horas, con punto de partida en Ajuy (Pájara). Esta actividad permite adentrarse en una de las tradiciones más antiguas de la isla, guiada por expertos ganaderos que siguen el calendario de las apañadas para reunir al ganado.
El itinerario abarca el parque Rural de Betancuria, el monumento Natural de las Cuevas de Ajuy y el Arco de El Jurado, todo en sintonía con la filosofía del festival de respetar los ritmos naturales y el proceso del ganado.
El domingo se completará la experiencia con una ruta ornitológica en el barranco de Ríos Cabras, en busca de la tarabilla canaria, una especie endémica de Fuerteventura. La jornada incluirá una visita a la reserva ornitológica de Verde Aurora Bio Farm, dedicada a la conservación de la naturaleza, la agricultura ecológica y las tradiciones majoreras.
El ‘Anaga Biofest’ no solo ofrece la oportunidad de disfrutar de la biodiversidad de la isla, sino que también busca concienciar sobre la importancia de conservar el hábitat natural de las especies locales, destacando su papel como bioindicadores en un entorno único.
Para quienes deseen participar, la información sobre ambas actividades está disponible en el festival. En 2025, el ‘Anaga Biofest’ fue premiado con el ‘Premio Traveling for Happiness’ en la categoría de Turismo Regenerativo, en reconocimiento a su impacto transformador, su enfoque innovador y su compromiso con el desarrollo sostenible del territorio.
FUENTE