La Diputada del Común, Lola Padrón, ha instado este martes a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias a intervenir «urgentemente» en la organización del Hospital Universitario de Canarias (HUC), especialmente en el área de Urgencias.
En declaraciones a los periodistas antes de presentar el informa anual de la institución ante el Pleno del Parlamento ha comentado que el complejo actualmente «es indigno e indeseable» para los ciudadanos del norte de la isla.
Ha comentado que la institución ya ha abierto una investigación de oficio dado que, según la Asociación El Defensor del Paciente, sus servicios de Urgencias encabezan las listas de quejas en España.
«No podemos hacer como que no pasa nada. Pasa, es una situación de crisis y se ponen en peligro vidas de muchas personas del norte de Tenerife, se pone en peligro el sistema y se ponen en peligro valores como son los de los médicos de Urgencias que quieren quedarse y prestar vocacionalmente su servicio en nuestra comunidad autónoma», ha señalado.
Padrón ha demandado también la puesta en marcha de un plan de choque en discapacidad, pues «se le están coartando los derechos a más de 600 personas» y no ha obviado que la situación de la sanidad pública «está mermando» la capacidad adquisitiva de las familias canarias pues hay un «aumento claro» de los seguros privados, «casi en un 65% en 10 años y en un 90% en el tema de las primas».
En su opinión, eso señala un «descontento» por parte de las personas y un «empobrecimiento» dado que usan parte de su nómina para atender problemas de salud.
Padrón ha dicho también que «el problema más gordo» en Canarias es el de la vivienda, que impide que las familias «avancen», y aunque cree que usar la RIC para construir viviendas en alquiler asequible es una «buena» idea, fallan los mecanismos para dar «celeridad» a la medida.
En ese sentido ha señalado que hay falta de personal en los departamentos de vivienda y una «burocracia inútil» que impide que las personas puedan acceder con facilidad a las ayudas.
Ha dicho que no hay un parque de viviendas públicas «para dar respuesta a aquellas familias que se quedan en la calle» y hay muchas familias que «viven de alquiler y que en este momento tienen miedo porque los precios del alquiler siguen subiendo».
Por ello ha instado a regular el precio del alquiler en las zonas tensionadas porque muchas familias «no saben si mañana o dentro de un mes van a estar en situación de vulnerabilidad y hay una responsabilidad de la administración».
La discapacidad acumula el 18,8% de las quejas sobre el retraso del Reconocimiento de Grado, siendo el número de quejas de mayor crecimiento, con un aumento del 94,52% en 2024 comparado con 2023.
Le siguen las quejas de Dependencia en un 14,7%, Servicios Sociales un 8,9%, Salud y Sanidad Pública 7,0% y vivienda un 5,6%, disminuyendo desde el 5 hasta un 0,1 por ciento las quejas recibidas en menor medida en Deportes.