Debate de jóvenes por un turismo sostenible en Fuerteventura

16 de enero de 2025
Del 12 al 19 de enero de 2025, 24 jóvenes de Madeira (Portugal), Rumanía, Bulgaria y Fuerteventura se reunirán en la Isla para debatir sobre la necesidad de un turismo ambientalmente responsable por parte de los jóvenes europeos, especialmente en las Islas Canarias y en toda la región macaronésica dentro de la 11 goles juveniles en Europa.
Este grupo de jóvenes, acogidos en la Residencia Escuela de Hostelería y Turismo de Esquinzo, cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Fuerteventura en el Área de Juventud, liderado por Adargoma Hernández, y de la Reserva de la Biosfera de Fuerteventura, coordinada por Marlene Figueroa. Este proyecto Erasmus+, impulsado por la Asociación AIGB, se llama «TurisClima» y cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Pájara.
En palabras del coordinador del proyecto, Juan Francisco Rodríguez Báez, “la isla de Fuerteventura es un excelente escenario donde los jóvenes se implican en los objetivos europeos de juventud, observando buenas prácticas en materia de turismo responsable y sostenible”.
En este proyecto, cofinanciado por la Comisión Europea a través del programa «Erasmus+ Juventud», los grupos participantes realizarán diferentes actividades basadas en metodologías educativas no formales: talleres interactivos, Juego de roles, trabajo en equipo, visitas de estudio y un acto público el viernes 17 de enero a las 16 horas en el Centro Juvenil Insular de Puerto del Rosario con la presencia de la asesora juvenil, Adargoma Hernández, así como de Tony Gallardo C. Director Gerente de Biosphere Fuerteventura. También reserva técnicos relacionados con el medio ambiente y el sector turístico de la isla.
Objetivos de la juventud en Europa.
El objetivo del sexto ciclo del Diálogo de la Juventud de la UE, que se desarrolló entre 2017 y 2018, fue reunir las voces de los jóvenes y ayudar a crear con ellos la Estrategia de la UE para la Juventud 2019-2027. Este proceso permitió establecer once objetivos para los jóvenes europeos, que reflejan las opiniones de este grupo y representan la visión de los jóvenes participantes en el Diálogo. En el proyecto “TurisClima”, los principales objetivos fueron:
- Conectar la UE con los jóvenes haciendo visibles los resultados de los proyectos en Internet para que puedan ser monitoreados desde cualquier lugar de la UE.
- Igualdad de todos los géneros, buscando el equilibrio de género de forma transversal en todas las actividades.
- Sociedades inclusivas, incorporando a jóvenes con dificultades para acceder a oportunidades, especialmente por razones geográficas (doble insularidad, ruralismo).
- Información y diálogo constructivo, estableciendo espacios de debate y encuentro entre técnicos, expertos y personas implicadas en la toma de decisiones que afectan a los jóvenes.
- Promoción de la juventud rural captando su participación de las zonas del interior de Fuerteventura y de otras zonas europeas representadas.
- Aprendizaje de calidad a través del conocimiento de protocolos de seguimiento y mejora de metodologías y recursos de aprendizaje formales, no formales e informales.
- Espacios y participación para todos, llevando procesos participativos en calles y plazas, así como simulacros y debates con técnicos, expertos y políticos.
- Una Europa verde y sostenible que respete el medio ambiente natural y comprenda el efecto y el impacto de las acciones diarias en el planeta desde lo local a lo global.
- Programas europeos y organizaciones juveniles empoderadas por el conocimiento de los recursos que la UE pone a disposición.
La Estrategia de la UE para la Juventud, plasmada en este proyecto, contribuirá a la realización de esta visión de los jóvenes movilizando, por parte de todas las partes interesadas, instrumentos estratégicos a nivel de la UE y acciones a nivel nacional, regional y local, según corresponda.
Este proyecto será la oportunidad para que los jóvenes de Fuerteventura vivan esta experiencia inmersiva única y se unan a futuras actividades Erasmus+ fuera de la isla.
Más información llamando al 678847463 o al correo asociacionAIGB@gmail.com.