Control de filoxera de la vid en Canarias: medidas y avances

El consejero Narvay Quintero ha informado en el Parlamento sobre las medidas implementadas por el Gobierno de Canarias para controlar y erradicar la filoxera de la vid, un organismo nocivo que ha sido detectado en 56 localizaciones de la isla. Hasta el momento, se han realizado un total de 2.534 prospecciones en 28 municipios de Tenerife, con un saldo de 2.478 áreas libres de la filoxera y 56 localizaciones afectadas que ya han sido tratadas o eliminadas.
El Gobierno canario y el Cabildo de Tenerife han destinado un total de 31 efectivos para este fin, incluyendo personal del Servicio de Sanidad Vegetal. Además, se está trabajando en la constitución de un comité científico-técnico asesor para abordar de manera más efectiva esta problemática.
Se han tomado medidas urgentes de control y erradicación, como restricciones en los movimientos de uva y material vegetal, desinfección obligatoria de equipamiento durante la vendimia, y análisis de raíces y suelos para prevenir nuevos brotes. Además, se han llevado a cabo charlas informativas para agricultores y la comunidad en general en varios municipios, con el objetivo de concienciar sobre la importancia de identificar síntomas y seguir las medidas establecidas.
El Gobierno de Canarias también ha solicitado una orden ministerial para prohibir la importación y tránsito de frutos y semillas de vid procedentes de países donde la filoxera está presente, con el fin de proteger al archipiélago de posibles riesgos.
Para reforzar estas acciones, se tiene prevista la constitución de un comité de seguimiento y un comité científico-técnico específico, en el que participarán diversas entidades y organismos para asesorar en estrategias de control y erradicación basadas en la evidencia científica.
La lucha contra la filoxera de la vid en Canarias es una prioridad para preservar el patrimonio vitivinícola de la región y garantizar la seguridad de este sector tan importante para la economía local.
FUENTE