CC urge a Canarias en cogestión de aeropuertos y critica falta de información en español

La portavoz de Coalición Canaria (CC) en el Congreso de los Diputados, Cristina Valido, ha manifestado la necesidad urgente de que Canarias participe en la cogestión de los aeropuertos de las islas. Para ello, ha instado a la celebración de una reunión entre el Gobierno regional y el ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres.
En este sentido, Valido ha destacado que esta medida está contemplada en el Estatuto de Autonomía y el Régimen Económico y Fiscal (REF), siendo de cumplimiento obligatorio. Se debe crear un órgano adecuado para trabajar en la planificación y gestión aeroportuaria, permitiendo a Canarias tener acceso a toda la información y poder intervenir cuando sea necesario para garantizar una mejor experiencia a los pasajeros.
La portavoz también ha señalado la importancia de evitar situaciones en las que las autoridades canarias se enteren de problemas, como la quiebra de una empresa de jardinería, a través de los medios de comunicación. Además, ha resaltado la necesidad de tener participación en decisiones que afecten a los aeropuertos, como las huelgas del servicio de ‘handling’ o el crecimiento de los espacios aéreos.
Por otro lado, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, ha coincidido en la importancia de establecer un modelo de gestión similar al de los puertos, donde se evite la falta de comunicación en situaciones como la subida de tasas aéreas o problemas de gestión con empresas adjudicatarias de servicios.
En este sentido, ambos líderes políticos han enfatizado la necesidad de que Canarias y los cabildos estén presentes en los órganos de gestión aeroportuaria. Asimismo, han instado al ministro Ángel Víctor Torres a tomar medidas para impulsar esta participación y mejorar la coordinación entre el Gobierno central y las instituciones locales.
Finalmente, Dávila ha expresado su deseo de que la próxima semana se firme un protocolo en el que se establezca que el Gobierno de España financiará los sistemas ferroviarios en Tenerife y Gran Canaria, tal como se contempla en la ley de movilidad en trámite en el Congreso.
FUENTE