El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, mantuvo este miércoles un encuentro con la renovada junta directiva de la Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (ASPROCAN), encabezada por el nuevo presidente, José Carlos Rendón, donde la entidad ha mostrado su disposición a colaborar con el Ejecutivo regional para reivindicar la próxima semana una revisión al alza de la ficha financiera del POSEI para el sector agrícola y ganadero del archipiélago ante la UE.
Así, Gobierno de Canarias y representantes del sector agrario canario reiterarán esta petición en el ámbito del Foro POSEI de las Regiones Ultraperiféricas, que se celebrará el 20 de mayo en Bruselas, al que acudirán el presidente Fernando Clavijo y el consejero Narvay Quintero junto a representantes de las organizaciones profesionales agrarias y de productores, y miembros de la Comisión de Agricultura del Parlamento.
Allí se darán cita el vicepresidente del Parlamento Europeo, Younous Omarjee; el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen; el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, así como eurodiputados y representantes de los gobiernos y productores de Madeira y Azores, según ha especificado en una nota de prensa el departamento regional.
El consejero Narvay Quintero ha recordado que, a pesar de los crecientes costes que afronta el sector agrario de Canarias, la ficha financiera del POSEI «sigue estancada desde 2007», de manera que «no cubre las necesidades actuales» de productores y productoras locales «ni cumple con los objetivos de compensación de la lejanía y la insularidad» para los que este instrumento fue diseñado.
«Por otra parte, nuestros agricultores y agricultoras ofrecen al consumidor productos que cumplen con una legislación más garantista pero, al mismo tiempo, se enfrentan a la competencia desleal de producciones extracomunitarios a los que no se exigen tales requisitos. De manera que, como sucede en el sector del plátano respecto a la banana de terceros países, se crea un agravio precisamente hacia quienes cumplen a rajatabla con las leyes y normativas y ofrecen un producto de la máxima calidad», ha añadido.
Por su parte, Rendón ha remarcado la disposición de ASPROCAN para «trabajar de forma conjunta con la Consejería» y conseguir en Europa los recursos «para compensar el gran incremento de costes que ha tenido el sector del plátano» en los últimos años.