Cabildo de Fuerteventura incorpora la lucha contra la mutilación genital femenina en su día conmemorativo

La Asociación Dimbe llevó a cabo una lectura de un manifiesto en presencia del diputado de Mauritania, Wane Marieme
El Cabildo de Fuerteventura se sumó a la conmemoración del Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital, con un acto que tuvo lugar el jueves en la entrada principal de la institución insular. Kady Danso, en representación de la Asociación Soccultural de Mujeres Mauritanas Dimbe, leyó un manifiesto en el que se hizo un llamamiento a la acción colectiva para erradicar esta seria violación de los derechos humanos de las mujeres.
Hawa Toure de la Asociación Dimbe, el Diputado de Mauritania, Wane Marieme, así como Cabrera en calidad de segundo vicepresidente, junto con consejeros y consejeras del Cabildo de Fuerteventura y representantes municipales de Puerto del Rosario estuvieron presentes en el acto.
Wane Marieme ha respaldado la necesidad de poner fin a «una práctica que perjudica el desarrollo de las mujeres. Afortunadamente, la concienciación de la población está creciendo y el gobierno de Mauritania se ha posicionado a favor de esta lucha.
Cada 6 de febrero, la comunidad internacional condena la mutilación genital femenina (MGF), una práctica que afecta a millones de mujeres y niñas en todo el mundo, incluidas las comunidades migrantes. Durante la lectura del manifiesto, se resaltó la necesidad de fortalecer las campañas de concienciación y el papel fundamental de las instituciones en la promoción de los derechos de la infancia y de las mujeres.
Según datos de la misma asociación, en Fuerteventura se han identificado 76 familias de países en los que se practica la mutilación genital femenina, lo que implica que 31 niñas tienen un alto riesgo de ser sometidas a esta práctica debido a sus orígenes migratorios. A nivel regional, en las Islas Canarias, se estima que hay aproximadamente 4,500 mujeres que han sufrido o corren el riesgo de sufrir la mutilación genital, alrededor de 900 menores de 14 años.
Además, la Asociación Dimbe hizo hincapié en que la educación escolar es fundamental para la construcción de una sociedad libre de esta práctica, fomentando el respeto por la dignidad humana y los derechos fundamentales. También se hizo un llamado a las autoridades para intensificar los esfuerzos en sensibilización y prevención, a través de políticas públicas y apoyo a los colaboradores que trabajan en la erradicación de la MGF.