BlueUP llega a Tenerife para potenciar el emprendimiento juvenil en la economía azul

BlueUP llega a Tenerife para potenciar el emprendimiento juvenil en la economía azul

El Cabildo de Tenerife, a través del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, llevará a cabo en septiembre la octava edición de BlueUP. Esta iniciativa, impulsada por el Clúster Canario del Transporte y la Logística y Factoría de Cohesión, tiene como objetivo fomentar el emprendimiento juvenil en la economía azul.

BlueUP se ha posicionado como una plataforma de gran impacto que integra talento joven, innovación tecnológica y desafíos medioambientales reales. Su misión es convertir ideas disruptivas en soluciones concretas que contribuyan a mejorar la calidad del agua, promover infraestructuras portuarias sostenibles y potenciar las energías marinas emergentes.

Con el respaldo del Cabildo Insular y el Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, se busca consolidar su rol como motor regional de la economía azul, en línea con la promoción de emprendimientos de valor social, ambiental y económico para Canarias.

BlueUP es un hackathon dinámico dirigido a 40 jóvenes de diversas disciplinas como economía, ingeniería, biología marina, tecnología, diseño y marketing. Su objetivo principal es generar soluciones innovadoras que aborden los desafíos actuales en el ámbito marítimo y portuario, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

El programa se centrará en cinco sectores estratégicos de la economía azul: biotecnología marina, energías renovables oceánicas, puertos inteligentes, cohesión ciudad-puerto y turismo costero sostenible. La experiencia incluirá un módulo formativo online que introducirá a los participantes en la economía azul, metodologías ágiles, design thinking y modelado de negocios.

La ruta intensiva de BlueUP contempla diversas etapas, como una jornada de inmersión cultural, networking y formación inicial en Fuerteventura, el inicio del hackathon con mentoring y talleres temáticos en Gran Canaria, y la fase final en Tenerife con prototipado, storytelling, financiación, comunicación y presentación de proyectos ante un jurado experto.

Tras la competencia, los tres equipos ganadores recibirán mentoring personalizado durante tres meses en áreas como sostenibilidad, desarrollo de productos, propiedad intelectual, marketing, financiación y lanzamiento de negocios. Además, participarán en eventos académicos y ferias sectoriales para ampliar sus oportunidades de consolidación y proyección.

El proyecto cuenta con financiación del Parque Científico y Tecnológico de Tenerife y el Fondo de Desarrollo de Canarias, así como el patrocinio del Gobierno de Canarias, Islas Canarias Latitud de Vida, Fundación Puertos de Las Palmas, Compañía Cervera de Canarias, y la colaboración de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Universidad de La Laguna, Universidad Europea, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el espacio coworking Work In Cholas y el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *