Ayudas del Gobierno de Canarias para proyectos empresariales innovadores

Ayudas del Gobierno de Canarias para proyectos empresariales innovadores

Diez iniciativas empresariales en Canarias reciben ayudas del Gobierno para avanzar en digitalización, sostenibilidad y sectores emergentes, con financiación europea del FEDER 2021–2027.

La Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura del Gobierno de Canarias ha otorgado subvenciones a diez proyectos empresariales innovadores, alineados con las áreas prioritarias de la Estrategia de Especialización Inteligente y Sostenible de Canarias (RIS3 ampliada). Esta convocatoria, gestionada por la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información (ACIISI), ha asignado el 100% del presupuesto disponible, dos millones de euros cofinanciados en un 85% en el marco del Programa FEDER Canarias 2021–2027.

Entre las iniciativas seleccionadas se encuentran proyectos que abordan desafíos estratégicos en el Archipiélago, como la gestión eficiente del agua en la agricultura (Creative Vending SL), la prevención de riesgos laborales con tecnologías portátiles (Qraneos SL) o la mejora de la atención farmacéutica mediante plataformas inteligentes (Farmalytics SL y Datagrowth Analytics SL).

Además, se están impulsando soluciones para la formación médica avanzada mediante inteligencia artificial y realidad virtual (EBT Internacional de Canarias), así como proyectos relacionados con el turismo digital y sostenible, como asistentes conversacionales para el sector alojativo (Monentia SL), plataformas turísticas inteligentes (Alisios Zone SL) o herramientas de inteligencia de datos para mejorar la venta directa hotelera (Adquiver SL).

Algunos proyectos destacan por su componente científico y tecnológico disruptivo, como el desarrollo de un espectrógrafo adaptado a la minería espacial (Rictel TTT SA) o la optimización del seguimiento ambiental de parques eólicos marinos con un sistema digital de censos aéreos, que además tiene potencial aplicación en sectores como acuicultura, puertos o conservación marina (ECOS Estudios Ambientales y Oceanografía SL).

Estas ayudas no solo impulsan directamente la actividad innovadora de las pymes canarias, sino que están diseñadas para generar beneficios tangibles para la sociedad, como la sostenibilidad ambiental, la seguridad laboral, la digitalización sanitaria o la experiencia turística personalizada.

Todos los proyectos se llevarán a cabo entre 2025 y 2027 y han sido aprobados mediante un procedimiento ágil, en régimen de concurrencia no competitiva, lo que permite resolver por orden de solicitud y anticipar el abono, facilitando así su inmediata ejecución.

La consejera de Universidades, Ciencia e Innovación y Cultura, Migdalia Machín, ha destacado esta resolución como un paso firme hacia una Canarias más innovadora, digital y preparada para enfrentar los desafíos del futuro. Según la consejera, estas ayudas permiten que el talento y la capacidad innovadora de las empresas se traduzcan en soluciones reales que mejoran sectores clave del Archipiélago y benefician directamente a la ciudadanía. Además, resaltó el papel fundamental de la ACIISI como entidad gestora y la importancia de cumplir con los objetivos del Programa FEDER y de la estrategia RIS3 ampliada.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *