Arona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona ha finalizado el programa de ‘Iniciación y formación en Lengua de Signos Española’, realizado durante el curso escolar y dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Primaria del municipio. El programa ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN). En esta primera edición han participado nueve centros: CEIP La Estrella, CEIP Parque La Reina, CEIP Los Cristianos, CEIP Buzanada, CEIP Playa de Las Américas, CEIP Cabo Blanco, CEIP Chayofa-La Camella, CEIP El Fraile y CEIP Óscar Domínguez, llegando a una población escolar de 465 niños y niñas. El objetivo de este programa es sensibilizar al alumnado sobre la discapacidad auditiva, conocer las características culturales y de interacción comunicativa de la comunidad signante y familiarizarse con aspectos lingüísticos sencillos para desenvolverse en situaciones cotidianas. El concejal de Educación, Héctor Reyes, participó de una de las sesiones en las que se ha impartido información de cómo comunicarse con una persona sorda, desmontando los mitos que existen sobre este colectivo, conociendo el alfabeto dactilológico en Lengua de Signos Española (LSE), así como vocabulario básico para comunicarse. La Lengua de Signos Española (LSE) se define como un sistema lingüístico de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lengua por las personas sordas y/o con discapacidad auditiva y signantes en España. La sensibilización acerca de la diversidad funcional es una acción fundamental de la cultura inclusiva ya que promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad y tolerancia; ayuda a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía y favorecer la inclusión real de las personas con discapacidad. La Ley 27/2007 de 23 de octubre supuso el reconocimiento de la Lengua de Signos Española y del derecho de las personas sordas para elegir libremente su uso como medio de comunicación, así como su aprendizaje en la educación formal o no formal.

Arona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona ha finalizado el programa de ‘Iniciación y formación en Lengua de Signos Española’, realizado durante el curso escolar y dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Primaria del municipio. El programa ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).

En esta primera edición han participado nueve centros: CEIP La Estrella, CEIP Parque La Reina, CEIP Los Cristianos, CEIP Buzanada, CEIP Playa de Las Américas, CEIP Cabo Blanco, CEIP Chayofa-La Camella, CEIP El Fraile y CEIP Óscar Domínguez, llegando a una población escolar de 465 niños y niñas.

El objetivo de este programa es sensibilizar al alumnado sobre la discapacidad auditiva, conocer las características culturales y de interacción comunicativa de la comunidad signante y familiarizarse con aspectos lingüísticos sencillos para desenvolverse en situaciones cotidianas.

El concejal de Educación, Héctor Reyes, participó de una de las sesiones en las que se ha impartido información de cómo comunicarse con una persona sorda, desmontando los mitos que existen sobre este colectivo, conociendo el alfabeto dactilológico en Lengua de Signos Española (LSE), así como vocabulario básico para comunicarse.

La Lengua de Signos Española (LSE) se define como un sistema lingüístico de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lengua por las personas sordas y/o con discapacidad auditiva y signantes en España.

La sensibilización acerca de la diversidad funcional es una acción fundamental de la cultura inclusiva ya que promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad y tolerancia; ayuda a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía y favorecer la inclusión real de las personas con discapacidad.

La Ley 27/2007 de 23 de octubre supuso el reconocimiento de la Lengua de Signos Española y del derecho de las personas sordas para elegir libremente su uso como medio de comunicación, así como su aprendizaje en la educación formal o no formal.

[gpt3] Rewrite

Arona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas

En el programa han participado nueve centros del municipio y ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona ha finalizado el programa de ‘Iniciación y formación en Lengua de Signos Española’, realizado durante el curso escolar y dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Primaria del municipio. El programa ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).

En esta primera edición han participado nueve centros CEIP La Estrella, CEIP Parque La Reina, CEIP Los Cristianos, CEIP Buzanada, CEIP Playa de Las Américas, CEIP Cabo Blanco, CEIP Chayofa-La Camella, CEIP El Fraile y CEIP Óscar Domínguez llegando a una población escolar de 465 niños y niñas.

El objetivo de este programa es sensibilizar al alumnado sobre la discapacidad auditiva, conocer las características culturales y de interacción comunicativa de la comunidad signante y familiarizarse con aspectos lingüísticos sencillos para desenvolverse en situaciones cotidianas.

El concejal de Educación, Héctor Reyes, participó de una de las sesiones en las que se ha impartido información de cómo comunicarse con una persona sorda, desmontando los mitos que existen sobre este colectivo, conociendo el alfabeto dactilológico en Lengua de Signos Española (LSE), así como vocabulario básico para comunicarse.  

La Lengua de Signos Española (LSE) se define como un sistema lingüístico de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lengua por las personas sordas y /o con discapacidad auditiva y signantes en España.

La sensibilización acerca de la diversidad funcional es una acción fundamental de la cultura inclusiva ya que promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad y tolerancia; ayuda a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía y favorecer la inclusión real de las personas con discapacidad.

La Ley 27/2007 de 23 de octubre supuso el reconocimiento de la Lengua de Signos Española y del derecho de las personas sordas para elegir libremente su uso como medio de comunicación, así como su aprendizaje en la educación formal o no formal. Además, esta ley refleja la importancia de que el resto de la ciudadanía tenga acceso al aprendizaje y uso de la LSE, con el objetivo de eliminar las barreras de comunicación, y señala a las administraciones, entidades y asociaciones a desarrollar y promover programas de formación para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española LSE.

‘);
$(«#editarInfoModal»).modal(«open»);
setTimeout(function(e)
__doPostBack(‘dnn$ctr422$Ver$editar_info_btn’,»);
, 500);
}

function borrarInfo(id_info)
$(«#dnn_ctr422_Ver_idInfoBorrar»).val(id_info);
$(«#borrarInfoModal»).modal(«open»);


$(document).ready(function ()
var prm = Sys.WebForms.PageRequestManager.getInstance();

prm.add_beginRequest(function (sender, args)
if(args._postBackElement != undefined && args._postBackElement.id != undefined) args._postBackElement.id == ‘dnn_ctr422_Ver_main2_btn’)
parar = 0;


);

prm.add_endRequest(function (sender, args) );

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioEnlace»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioFichero»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_ddlInfoTipo»).on(«change», function (e)
if ($(this).val() == «»)
$(«#otro_tipo»).show();
else
$(«#otro_tipo»).hide();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_check_destacado»).on(«change», function (e)
if($(this).prop(«checked»))
$(«#fecha_info_destacado»).show();
else
$(«#fecha_info_destacado»).hide();
);

$(«.migas > div.container»).append(«keyboard_arrow_rightArona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas»);
$(«#lnkHome»)[0].href = $(«#dnn_ctr422_Ver_lnkVolver»)[0].href;
$(«.footer-actions .fecha-mod»).html($(«.noticia-completa-acciones .fecha-mod»).text());

$(«#carrusel_imagenes»).owlCarousel(
loop: false,
margin: 10,
dots: false,
nav: true,
navText: [«arrow_back«, «arrow_forward«],
responsive:
0:
items: 3
,
768:
items: 6
,
1024:
items: 6

);
);

in spanish while maintaining its SEO structure and link types (dofollow or nofollow) exactly as they appear in

Arona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas

En el programa han participado nueve centros del municipio y ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona ha finalizado el programa de ‘Iniciación y formación en Lengua de Signos Española’, realizado durante el curso escolar y dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Primaria del municipio. El programa ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).

En esta primera edición han participado nueve centros CEIP La Estrella, CEIP Parque La Reina, CEIP Los Cristianos, CEIP Buzanada, CEIP Playa de Las Américas, CEIP Cabo Blanco, CEIP Chayofa-La Camella, CEIP El Fraile y CEIP Óscar Domínguez llegando a una población escolar de 465 niños y niñas.

El objetivo de este programa es sensibilizar al alumnado sobre la discapacidad auditiva, conocer las características culturales y de interacción comunicativa de la comunidad signante y familiarizarse con aspectos lingüísticos sencillos para desenvolverse en situaciones cotidianas.

El concejal de Educación, Héctor Reyes, participó de una de las sesiones en las que se ha impartido información de cómo comunicarse con una persona sorda, desmontando los mitos que existen sobre este colectivo, conociendo el alfabeto dactilológico en Lengua de Signos Española (LSE), así como vocabulario básico para comunicarse.  

La Lengua de Signos Española (LSE) se define como un sistema lingüístico de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lengua por las personas sordas y /o con discapacidad auditiva y signantes en España.

La sensibilización acerca de la diversidad funcional es una acción fundamental de la cultura inclusiva ya que promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad y tolerancia; ayuda a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía y favorecer la inclusión real de las personas con discapacidad.

La Ley 27/2007 de 23 de octubre supuso el reconocimiento de la Lengua de Signos Española y del derecho de las personas sordas para elegir libremente su uso como medio de comunicación, así como su aprendizaje en la educación formal o no formal. Además, esta ley refleja la importancia de que el resto de la ciudadanía tenga acceso al aprendizaje y uso de la LSE, con el objetivo de eliminar las barreras de comunicación, y señala a las administraciones, entidades y asociaciones a desarrollar y promover programas de formación para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española LSE.

‘);
$(«#editarInfoModal»).modal(«open»);
setTimeout(function(e)
__doPostBack(‘dnn$ctr422$Ver$editar_info_btn’,»);
, 500);
}

function borrarInfo(id_info)
$(«#dnn_ctr422_Ver_idInfoBorrar»).val(id_info);
$(«#borrarInfoModal»).modal(«open»);


$(document).ready(function ()
var prm = Sys.WebForms.PageRequestManager.getInstance();

prm.add_beginRequest(function (sender, args)
if(args._postBackElement != undefined && args._postBackElement.id != undefined) args._postBackElement.id == ‘dnn_ctr422_Ver_main2_btn’)
parar = 0;


);

prm.add_endRequest(function (sender, args) );

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioEnlace»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioFichero»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_ddlInfoTipo»).on(«change», function (e)
if ($(this).val() == «»)
$(«#otro_tipo»).show();
else
$(«#otro_tipo»).hide();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_check_destacado»).on(«change», function (e)
if($(this).prop(«checked»))
$(«#fecha_info_destacado»).show();
else
$(«#fecha_info_destacado»).hide();
);

$(«.migas > div.container»).append(«keyboard_arrow_rightArona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas»);
$(«#lnkHome»)[0].href = $(«#dnn_ctr422_Ver_lnkVolver»)[0].href;
$(«.footer-actions .fecha-mod»).html($(«.noticia-completa-acciones .fecha-mod»).text());

$(«#carrusel_imagenes»).owlCarousel(
loop: false,
margin: 10,
dots: false,
nav: true,
navText: [«arrow_back«, «arrow_forward«],
responsive:
0:
items: 3
,
768:
items: 6
,
1024:
items: 6

);
);

. Exclude references to unrelated pages like privacy policies or cookie policies. Focus solely on the content provided, without adding or inventing new information. Be thorough and ensure the rewritten version is at least 500 words long. Keep headings, keywords, and all structural elements intact to preserve SEO integrity, as well as gramatical issues. Keep the exact anchor texts of the links on

Arona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas

En el programa han participado nueve centros del municipio y ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias.

La Concejalía de Educación del Ayuntamiento de Arona ha finalizado el programa de ‘Iniciación y formación en Lengua de Signos Española’, realizado durante el curso escolar y dirigido al alumnado de Segundo Ciclo de Educación Primaria del municipio. El programa ha sido impartido por la Federación de Asociaciones de Personas Sordas de las Islas Canarias (FASICAN).

En esta primera edición han participado nueve centros CEIP La Estrella, CEIP Parque La Reina, CEIP Los Cristianos, CEIP Buzanada, CEIP Playa de Las Américas, CEIP Cabo Blanco, CEIP Chayofa-La Camella, CEIP El Fraile y CEIP Óscar Domínguez llegando a una población escolar de 465 niños y niñas.

El objetivo de este programa es sensibilizar al alumnado sobre la discapacidad auditiva, conocer las características culturales y de interacción comunicativa de la comunidad signante y familiarizarse con aspectos lingüísticos sencillos para desenvolverse en situaciones cotidianas.

El concejal de Educación, Héctor Reyes, participó de una de las sesiones en las que se ha impartido información de cómo comunicarse con una persona sorda, desmontando los mitos que existen sobre este colectivo, conociendo el alfabeto dactilológico en Lengua de Signos Española (LSE), así como vocabulario básico para comunicarse.  

La Lengua de Signos Española (LSE) se define como un sistema lingüístico de carácter visual, espacial, gestual y manual en cuya conformación intervienen factores históricos, culturales, lingüísticos y sociales, utilizadas tradicionalmente como lengua por las personas sordas y /o con discapacidad auditiva y signantes en España.

La sensibilización acerca de la diversidad funcional es una acción fundamental de la cultura inclusiva ya que promueve la creación de actitudes positivas de respeto, solidaridad y tolerancia; ayuda a fomentar la convivencia, a desarrollar la empatía y favorecer la inclusión real de las personas con discapacidad.

La Ley 27/2007 de 23 de octubre supuso el reconocimiento de la Lengua de Signos Española y del derecho de las personas sordas para elegir libremente su uso como medio de comunicación, así como su aprendizaje en la educación formal o no formal. Además, esta ley refleja la importancia de que el resto de la ciudadanía tenga acceso al aprendizaje y uso de la LSE, con el objetivo de eliminar las barreras de comunicación, y señala a las administraciones, entidades y asociaciones a desarrollar y promover programas de formación para el aprendizaje de la Lengua de Signos Española LSE.

‘);
$(«#editarInfoModal»).modal(«open»);
setTimeout(function(e)
__doPostBack(‘dnn$ctr422$Ver$editar_info_btn’,»);
, 500);
}

function borrarInfo(id_info)
$(«#dnn_ctr422_Ver_idInfoBorrar»).val(id_info);
$(«#borrarInfoModal»).modal(«open»);


$(document).ready(function ()
var prm = Sys.WebForms.PageRequestManager.getInstance();

prm.add_beginRequest(function (sender, args)
if(args._postBackElement != undefined && args._postBackElement.id != undefined) args._postBackElement.id == ‘dnn_ctr422_Ver_main2_btn’)
parar = 0;


);

prm.add_endRequest(function (sender, args) );

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioEnlace»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_radioFichero»).on(«change», function (e)
if ($(this).prop(«checked»))
$(«#dnn_ctr422_Ver_divEnlace»).hide();
$(«#dnn_ctr422_Ver_divFichero»).show();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_ddlInfoTipo»).on(«change», function (e)
if ($(this).val() == «»)
$(«#otro_tipo»).show();
else
$(«#otro_tipo»).hide();

);

$(«#dnn_ctr422_Ver_check_destacado»).on(«change», function (e)
if($(this).prop(«checked»))
$(«#fecha_info_destacado»).show();
else
$(«#fecha_info_destacado»).hide();
);

$(«.migas > div.container»).append(«keyboard_arrow_rightArona forma a 465 escolares en Lengua de Signos Española para promover la inclusión y la empatía desde las aulas»);
$(«#lnkHome»)[0].href = $(«#dnn_ctr422_Ver_lnkVolver»)[0].href;
$(«.footer-actions .fecha-mod»).html($(«.noticia-completa-acciones .fecha-mod»).text());

$(«#carrusel_imagenes»).owlCarousel(
loop: false,
margin: 10,
dots: false,
nav: true,
navText: [«arrow_back«, «arrow_forward«],
responsive:
0:
items: 3
,
768:
items: 6
,
1024:
items: 6

);
);

, don’t

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Related post

Aviso de Tráfico: Concierto de Quevedo 2023

Desde las 07:00 horas del 02 de noviembre hasta las 23:00 horas del 16 de noviembre de 2023.

Se informa que está prohibido estacionar y circular en las siguientes áreas durante las fechas mencionadas:

– Terraplén de tierra junto al Estadio Olímpico y c/ Siete Islas de Playa de Las Américas.
– c/Las Madrigueras, c/Arquitecto Gómez Cuesta, c/Siete Islas, frente a la urb. Las Viñas, explanada de aparcamientos anexa a Hospiten, explanada anexa a la entrada norte del Estadio Olímpico Antonio Domínguez y avda. Santiago Puig sentido ascendente.

Además, se realizarán cortes de vías de forma progresiva a medida que se realicen los montajes logísticos exteriores, con corte total desde las 14:00 horas hasta finalizados los desmontajes logísticos y tareas de las empresas de servicios.

El acceso a Hospiten Sur se realizará por el parque anexo al CEIP Playa de Las Américas desde la avda. Antonio Domínguez y la salida se hará por la explanada entre Hospiten Sur y el Estadio Antonio Domínguez en dirección a c/Las Madrigueras.

Se establecerán paradas provisionales de taxis en la Avda. Santiago Puig y en c/ Siete islas durante el evento, así como paradas de guagua en avda. Noelia Afonso Cabrera, frente al Hotel Columbus.

Se recomienda estacionar en la zona de Los Cristianos evitando la zona de Playa de Las Américas en las inmediaciones de Avda. Chayofita, c/Arenales, c/ Laderas del Espejo, c/ Pedregales, c/ Llanos de Troya, Avda. Juan Carlos I, Avda. Londres, Avda. San Francisco, Avda. Los Playeros y Avda. Rafael Puig Lluvina. Noticias en Ámsterdam: Aviso de corte en las piscinas municipales

Para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas de servicios públicos y seguridad, se informa que no habrá cortes en el suministro.

Para más información, puede contactar con el Servicio de Atención al Ciudadano al 010 (922761600) o con la Policía Local al 092 (922725562).

Se solicita la colaboración de los vecinos y ciudadanos para respetar las normas y órdenes de la Policía Local y Protección Civil en la zona de las piscinas municipales de Ámsterdam. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas.

Arona, 09 de noviembre de 2023.

Aviso de Tráfico: Concierto de Quevedo 2023 Desde las 07:00 horas del 02 de noviembre hasta las 23:00 horas del 16 de noviembre de 2023. Se informa que está prohibido estacionar y circular en las siguientes áreas durante las fechas mencionadas: – Terraplén de tierra junto al Estadio Olímpico y c/ Siete Islas de Playa de Las Américas. – c/Las Madrigueras, c/Arquitecto Gómez Cuesta, c/Siete Islas, frente a la urb. Las Viñas, explanada de aparcamientos anexa a Hospiten, explanada anexa a la entrada norte del Estadio Olímpico Antonio Domínguez y avda. Santiago Puig sentido ascendente. Además, se realizarán cortes de vías de forma progresiva a medida que se realicen los montajes logísticos exteriores, con corte total desde las 14:00 horas hasta finalizados los desmontajes logísticos y tareas de las empresas de servicios. El acceso a Hospiten Sur se realizará por el parque anexo al CEIP Playa de Las Américas desde la avda. Antonio Domínguez y la salida se hará por la explanada entre Hospiten Sur y el Estadio Antonio Domínguez en dirección a c/Las Madrigueras. Se establecerán paradas provisionales de taxis en la Avda. Santiago Puig y en c/ Siete islas durante el evento, así como paradas de guagua en avda. Noelia Afonso Cabrera, frente al Hotel Columbus. Se recomienda estacionar en la zona de Los Cristianos evitando la zona de Playa de Las Américas en las inmediaciones de Avda. Chayofita, c/Arenales, c/ Laderas del Espejo, c/ Pedregales, c/ Llanos de Troya, Avda. Juan Carlos I, Avda. Londres, Avda. San Francisco, Avda. Los Playeros y Avda. Rafael Puig Lluvina. Noticias en Ámsterdam: Aviso de corte en las piscinas municipales Para garantizar el correcto funcionamiento de las empresas de servicios públicos y seguridad, se informa que no habrá cortes en el suministro. Para más información, puede contactar con el Servicio de Atención al Ciudadano al 010 (922761600) o con la Policía Local al 092 (922725562). Se solicita la colaboración de los vecinos y ciudadanos para respetar las normas y órdenes de la Policía Local y Protección Civil en la zona de las piscinas municipales de Ámsterdam. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas. Arona, 09 de noviembre de 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *