Presentan primera edición de AgroFuer en Fuerteventura para promover economía local.

El 28 de agosto de 2025 se llevará a cabo la feria de AgroFuer los días 5 y 6 de septiembre en Tuineje. Esta iniciativa, presentada por el Cabildo de Fuerteventura, forma parte del programa ‘Fuerte por Naturaleza’ y cuenta con el respaldo de la Consejería de Turismo y los fondos europeos Next Generation EU. El objetivo principal de Agrofuer es promover la economía de las zonas rurales y fomentar el consumo de productos kilómetro cero.

Durante estos dos días, los asistentes podrán disfrutar de una amplia oferta gastronómica, musical y cultural, que les permitirá conocer las singularidades de Fuerteventura de la mano de expertos en el sector. Además, se llevarán a cabo dos talleres de artesanía tradicional impartidos por artesanos majoreros.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó que AgroFuer va más allá de ser una simple feria, ya que representa la unión entre el producto kilómetro cero, la artesanía y la cultura majorera. Para García, este evento es un espacio donde se puede demostrar que Fuerteventura es mucho más que sol y playa, siendo también campo, historia y cultura viva.

Por su parte, la consejera de Turismo, Marlene Figueroa, resaltó la importancia de transmitir calidad a través del producto local, la gastronomía y la cultura para satisfacer las demandas de un turismo en búsqueda de experiencias auténticas.

La alcaldesa de Tuineje, Candelaria Umpiérrez, agradeció que se haya elegido este municipio para la celebración de la primera edición de AgroFuer e invitó a todo el público a participar en ella.

Juan Jesús Rodríguez, presidente de la Cámara de Comercio de Fuerteventura, enfatizó la relevancia de este evento para el sector turístico, como motor de la economía insular y elemento dinamizador de otros sectores.

El proyecto de AgroFuer es una colaboración entre el Cabildo de Fuerteventura y la Cámara de Comercio de la isla, que firmaron un convenio el pasado 6 de agosto con el objetivo de vincular el crecimiento turístico con el desarrollo de las comunidades rurales.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *