La digitalización agrícola en La Palma con Smart Agro-Recomendaciones de Riego.

La digitalización agrícola en La Palma con Smart Agro-Recomendaciones de Riego.

El Cabildo de La Palma ha lanzado la web ‘Smart Agro-Recomendaciones de Riego’, una herramienta digital que ofrece recomendaciones personalizadas de riego para plataneras y aguacateros. Esta iniciativa forma parte del proyecto estratégico La Palma Smart Island, con el objetivo de mejorar la eficiencia en el uso del agua en el ámbito agrícola.

Esta herramienta permite a los agricultores obtener recomendaciones específicas para los cultivos de plátano y aguacate según el municipio y las condiciones climáticas locales. El desarrollo de esta web ha sido posible gracias a la colaboración entre el Servicio de Agricultura y el Servicio de Transformación Digital del Cabildo, combinando el conocimiento técnico del sector primario con la capacidad tecnológica de Smart Island.

Alberto Paz, consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca, Soberanía Alimentaria y Bienestar Animal del Cabildo de La Palma, destaca la importancia de esta herramienta para fortalecer la capacidad de adaptación y optimización de los recursos naturales en el sector agrícola de la isla.

Por su parte, Miriam Perestelo, consejera de Transformación Digital, señala que esta web es un ejemplo del compromiso del Cabildo con la modernización del campo palmero, facilitando herramientas que aumentan la competitividad del sector a través de una gestión más eficiente y sostenible.

La aplicación proporciona información detallada al seleccionar el cultivo y la zona de explotación, incluyendo gráficos sobre la evolución de la precipitación y la evapotranspiración (ETo) para facilitar decisiones hídricas más eficientes.

Además, la herramienta se basa en una red de estaciones meteorológicas y de calidad del aire, así como en un motor de cálculo que procesa la información para generar recomendaciones semanales de riego. Los datos se integran en un portal de datos abiertos, fomentando la innovación en el desarrollo agrícola.

La aplicación también cuenta con un módulo para la gestión de incidencias agrícolas, permitiendo a los agricultores enviar imágenes georreferenciadas de plagas u otras anomalías para una respuesta más ágil a los desafíos del campo.

En definitiva, esta iniciativa forma parte de los esfuerzos del Cabildo por impulsar la implantación de tecnologías emergentes en los sectores agrícola y ganadero, dentro del proyecto Smart Island. La digitalización del campo se presenta como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible y la modernización de la economía insular.

La aplicación ‘Smart Agro-Recomendaciones de Riego’ ya está disponible de forma gratuita para el sector agrícola de La Palma, representando un paso importante hacia una agricultura más inteligente, eficiente y adaptada a los desafíos presentes y futuros.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *