La inversión en la antigua prisión de La Laguna será de 120.000 euros para su recuperación y difusión.

La Concejalía de Patrimonio del Ayuntamiento de La Laguna y la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias ya cuentan con el nuevo proyecto para la recuperación de la antigua prisión de la ciudad, una actualización necesaria acordada entre ambas instituciones para realizar los graffitis visibles ubicados entre sus muros durante una reciente intervención arqueológica. Además, se busca recuperar y difundir los valores arquitectónicos e históricos de este edificio del siglo XVI, mejorando la accesibilidad y creando un acceso directo desde la calle a través de la fachada de la Casa del Corregidor. El proyecto supondrá una inversión total estimada en 119.126,83 euros e incluye la intervención sobre una superficie de 233,09 m2.
Así lo ha informado hoy en el pleno el concejal de Patrimonio Cultural de La Laguna, Adolfo Cordobés, quien ha señalado que «ya se ha enviado a» la propuesta de revisión y actualización del proyecto básico y de ejecución para la recuperación de la antigua prisión de La Laguna. La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias y nosotros organizaremos próximamente una reunión conjunta para determinar los pasos a seguir durante 2025, de cara a cerrar el acuerdo de rehabilitación.
Este documento fue firmado, a propuesta de la Conselleria, con la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deporte del Gobierno de Canarias el 17 de diciembre de 2021. De conformidad con este acuerdo, corresponde al Ayuntamiento la elaboración del proyecto de ejecución, contratando la supervisión arqueológica, así como la dirección facultativa de las obras, correspondiendo al Ministerio la licitación y contratación de la ejecución del proyecto.
Debido a imprevistos, entre ellos el descubrimiento de una serie de grafitis históricos en sus paredes durante unas obras que ya estaban en marcha y la adaptación a la nueva normativa de accesibilidad, el proyecto aprobado tuvo que ser actualizado en 2021, lo que supuso un retraso en las previsiones iniciales de ejecución.
Cordobés también destacó «la colaboración y buena disposición de la Dirección General con la protección, conservación y mejora del patrimonio de la única ciudad Patrimonio de la Humanidad en Canarias, a quienes agradecemos su implicación en este proyecto y con otras actuaciones en las que ya estamos trabajando juntos».
Esta actualización del proyecto de recuperación de la antigua cárcel, encargado por la Zona de Patrimonio Cultural Municipal el pasado mes de mayo, fue elaborada por los arquitectos Fernando Saavedra Martínez y Fernando Beautell Stroud y tiene en cuenta también el proyecto de conservación y restauración de la fachada de la Casa del Corregidor, así como los resultados de la intervención arqueológica realizada en el centro penitenciario por los arqueólogos Sergio Pou Hernández y Enrique J. Fernández Vera, cofinanciada por ambas administraciones.
Detalles del proyecto
Todo el espacio interior de este edificio tiene una superposición de capas de yeso, la más reciente, de los años 60. En la última capa se colocaron interesantes grafitis de presos encarcelados durante el periodo de cárcel municipal, por lo que el Proyecto, además de mejorar los accesos y la recuperación total del inmueble (respetando sus valores históricos y arquitectónicos), incluye una nueva intervención arqueológica en las capas más profundas del yeso, preservando la mayor cantidad posible la mayor cantidad de graffitis posible y documentar toda la obra para facilitar su exposición y difusión.
En materia de accesos, el proyecto plantea dos opciones para corregir el deficiente y estrecho paso actual y reducir el impacto en la actividad de las instalaciones administrativas municipales situadas entre la antigua prisión y la calle Obispo Rey Redondo. Ambos proponen el ingreso por la portada del Corregidor, y la actuación final se decidirá en la reunión que convoque el concejal.
También propone una actuación uniforme en todo el espacio que rodea la prisión para mejorar el entorno, eliminando todo pavimento de piedra artificial y sustituyéndolo por una piedra basáltica más fiel a la historia. También se mejorará la accesibilidad, se soterrarán todos los servicios necesarios y se plantarán árboles en la terraza donde se ubica el inmueble, entre otras actuaciones de mejora que incluyen iluminación, señalización y sistemas digitales de difusión de toda la información.
Cinco siglos de historia de la ciudad
La antigua prisión, construida a principios del siglo XVI, está situada en una de las terrazas interiores de la Casa del Corregidor, compartiendo medianera con la escalera de dicho edificio, que forma parte del conjunto del Ayuntamiento de La Laguna. Sin embargo, es muy probable que originalmente fuera un edificio independiente y se estima que pudo haber servido como prisión hasta principios de los años 1970.
Consta de un único espacio rectangular de 8,47 por 5,06 metros, cubierto por una bóveda de cañón de piedra que alcanza poco más de 4 metros de altura, y con muros de 1,25 metros de espesor. Dispone de un único acceso, encima del cual se encuentra el único hueco de ventilación e iluminación.
A la luz del informe histórico elaborado para este nuevo proyecto por el historiador Miguel Machado Bonde, se creó la prisión de La Laguna, que en ese momento era para toda la Isla, debido a la condición de capital que tenía La Laguna en ese momento. de un Conjunto de edificios mucho mayor, con baños de hombres y mujeres, capilla, aseos, terrazas, etc.
El edificio que se conserva se cree que en su origen formó parte del primer polvorín que se construyó en La Laguna y que tenía dos plantas, ambas abovedadas, aunque la superior fue derribada hace siglos porque amenazaba ruina. El inferior pasó a formar parte del conjunto penitenciario, utilizándose como almacén.
FUENTE