Portal de Noticias del Gobierno de Canarias José Ramón Barrera inaugura las jornadas de la Real Sociedad palmera sobre el fuero isleño con propuestas para atraer el retorno de talento y fortalecer la economía local El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, llama a convertir La Palma en «una prueba piloto para la reforma que necesita Canarias» de su marco económico y fiscal El comisionado de La Palma, Héctor Izquierdo, considera que las medidas fiscales, como la bonificación del 60% del IRPF, “han sido clave para la reconstrucción de la isla» La presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, espera que las propuestas de Barrera “se hagan realidad cuanto antes para que los empresarios tengan un marco más favorable” El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentó en La Palma una propuesta para que el fuero canario no solo sea un instrumento de equidad entre Canarias y el resto del país y Europa, sino que también propicie un crecimiento interno homogéneo. Para ello, busca establecer un multiplicador fiscal para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad. Además, abogó por medidas que favorezcan el retorno del talento y fortalezcan la economía local. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó. Barrera ofreció la conferencia inaugural del ciclo ‘¿Qué modelo de REF necesitamos?, Las Islas periféricas y la doble insularidad’, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma. Durante su intervención, el comisionado ha valorado positivamente la toma en consideración esta semana en el Congreso de los Diputados de su propuesta de reforma de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), para que pymes y autónomos puedan invertir en la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler residencial, algo que espera que pueda hacerse realidad pronto y ayude a ampliar la oferta y a moderar los precios. El representante del Gobierno de Canarias también expuso otras propuestas para la modernización del REF que favorezcan al sector primario y la industria local, faciliten la empleabilidad de jóvenes y mayores de 55 años, capitalicen a las empresas canarias y mejoren las rentas de trabajadores y autónomos con una deducción del IRPF similar a la que se aplica en La Palma desde la erupción del Tajogaite. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó. El espacio cultural CajaCanarias, de la capital palmera, acogió el evento que reunió a representantes institucionales y del sector empresarial de toda la isla para debatir sobre la importancia y el futuro de este instrumento clave para la economía del archipiélago. Durante la apertura del acto el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció “el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias y, especialmente, el comisionado del REF para atender los problemas de esta isla”. Asimismo, el presidente insular señaló la necesidad actualizar el fuero “para que sea más flexible y abra nuevos caminos que den respuesta a los problemas que van surgiendo”. “La Palma puede ser una prueba piloto en este sentido”, destacó Rodríguez pidiendo al comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, que participó por videoconferencia desde Madrid, “que el Gobierno de España atienda las necesidades de Canarias, porque nosotros podemos hacer muchas propuestas para el REF, pero las modificaciones hay que aprobarlas en Madrid”. Héctor Izquierdo habló del papel clave de las medidas fiscales en la recuperación de la isla tras la erupción. «Las ayudas fiscales han permitido fijar población, rejuvenecer la economía y garantizar que los negocios no cierren. La bonificación del 60% del IRPF ha supuesto un alivio directo para miles de familias palmeras», indicó. Por su parte, la presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, puso en valor el esfuerzo del sector empresarial tras la crisis desatada por el volcán y resaltó la importancia de contar con un marco fiscal estable. «Esperamos que las iniciativas planteadas por el comisionado se hagan realidad cuanto antes y que los empresarios puedan beneficiarse de un marco más favorable para impulsar la actividad económica en la isla», indicó. Koury aprovechó también para reivindicar la necesidad de mejorar el acceso a financiación para las pymes y autónomos de La Palma, asegurando que «sin un crédito accesible y adaptado a la realidad insular, será difícil que las empresas puedan crecer y generar empleo». Por su parte, Leira Piñero, representante de Cotime, destacó la urgencia de disponer de vivienda en La Palma para atraer a los profesionales que necesita la isla y dijo confiar en que “la reforma de la RIC pueda concretarse pronto para que nos ayude a resolver uno de nuestros grandes problemas”. La empresaria también alertó sobre la necesidad de actualizar también la reserva para que las inversiones en software se puedan materializar a través de este incentivo. “La herramienta que está utilizando Héctor Izquierdo para hacer esta videoconferencia -señaló la joven- es algo que deberían estar utilizando todas las empresas del sector servicios; sin embargo, su coste no se puede asumir a día de hoy con la RIC porque algunos todavía están 1994”, en alusión al año de aprobación de este incentivo. El ciclo de conferencias continuará hoy, a partir de las 19:00 horas, bajo la coordinación del presidente de la RSEAP, Elías Castro, con las intervenciones de dos de los redactores de las reformas del fuero canario que dieron origen a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y un experto en economía y fiscalidad. Los ponentes serán el profesor jubilado de Análisis Económico de la ULPGC, Rodolfo Espino Romero; el economista del Consejo Económico y Social (CES), José Sánchez Ruano, y el economista y director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón. Portal del Gobierno de Canarias.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ocpXUniTlEU[/embed]

Portal de Noticias del Gobierno de Canarias

José Ramón Barrera inaugura las jornadas de la Real Sociedad palmera sobre el fuero isleño con propuestas para atraer el retorno de talento y fortalecer la economía local
El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, llama a convertir La Palma en «una prueba piloto para la reforma que necesita Canarias» de su marco económico y fiscal
El comisionado de La Palma, Héctor Izquierdo, considera que las medidas fiscales, como la bonificación del 60% del IRPF, “han sido clave para la reconstrucción de la isla»
La presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, espera que las propuestas de Barrera “se hagan realidad cuanto antes para que los empresarios tengan un marco más favorable”

El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentó en La Palma una propuesta para que el fuero canario no solo sea un instrumento de equidad entre Canarias y el resto del país y Europa, sino que también propicie un crecimiento interno homogéneo. Para ello, busca establecer un multiplicador fiscal para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad. Además, abogó por medidas que favorezcan el retorno del talento y fortalezcan la economía local. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

Barrera ofreció la conferencia inaugural del ciclo ‘¿Qué modelo de REF necesitamos?, Las Islas periféricas y la doble insularidad’, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma. Durante su intervención, el comisionado ha valorado positivamente la toma en consideración esta semana en el Congreso de los Diputados de su propuesta de reforma de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), para que pymes y autónomos puedan invertir en la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler residencial, algo que espera que pueda hacerse realidad pronto y ayude a ampliar la oferta y a moderar los precios.

El representante del Gobierno de Canarias también expuso otras propuestas para la modernización del REF que favorezcan al sector primario y la industria local, faciliten la empleabilidad de jóvenes y mayores de 55 años, capitalicen a las empresas canarias y mejoren las rentas de trabajadores y autónomos con una deducción del IRPF similar a la que se aplica en La Palma desde la erupción del Tajogaite. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

El espacio cultural CajaCanarias, de la capital palmera, acogió el evento que reunió a representantes institucionales y del sector empresarial de toda la isla para debatir sobre la importancia y el futuro de este instrumento clave para la economía del archipiélago. Durante la apertura del acto el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció “el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias y, especialmente, el comisionado del REF para atender los problemas de esta isla”.

Asimismo, el presidente insular señaló la necesidad actualizar el fuero “para que sea más flexible y abra nuevos caminos que den respuesta a los problemas que van surgiendo”. “La Palma puede ser una prueba piloto en este sentido”, destacó Rodríguez pidiendo al comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, que participó por videoconferencia desde Madrid, “que el Gobierno de España atienda las necesidades de Canarias, porque nosotros podemos hacer muchas propuestas para el REF, pero las modificaciones hay que aprobarlas en Madrid”.

Héctor Izquierdo habló del papel clave de las medidas fiscales en la recuperación de la isla tras la erupción. «Las ayudas fiscales han permitido fijar población, rejuvenecer la economía y garantizar que los negocios no cierren. La bonificación del 60% del IRPF ha supuesto un alivio directo para miles de familias palmeras», indicó.

Por su parte, la presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, puso en valor el esfuerzo del sector empresarial tras la crisis desatada por el volcán y resaltó la importancia de contar con un marco fiscal estable. «Esperamos que las iniciativas planteadas por el comisionado se hagan realidad cuanto antes y que los empresarios puedan beneficiarse de un marco más favorable para impulsar la actividad económica en la isla», indicó.

Koury aprovechó también para reivindicar la necesidad de mejorar el acceso a financiación para las pymes y autónomos de La Palma, asegurando que «sin un crédito accesible y adaptado a la realidad insular, será difícil que las empresas puedan crecer y generar empleo».

Por su parte, Leira Piñero, representante de Cotime, destacó la urgencia de disponer de vivienda en La Palma para atraer a los profesionales que necesita la isla y dijo confiar en que “la reforma de la RIC pueda concretarse pronto para que nos ayude a resolver uno de nuestros grandes problemas”. La empresaria también alertó sobre la necesidad de actualizar también la reserva para que las inversiones en software se puedan materializar a través de este incentivo. “La herramienta que está utilizando Héctor Izquierdo para hacer esta videoconferencia -señaló la joven- es algo que deberían estar utilizando todas las empresas del sector servicios; sin embargo, su coste no se puede asumir a día de hoy con la RIC porque algunos todavía están 1994”, en alusión al año de aprobación de este incentivo.

El ciclo de conferencias continuará hoy, a partir de las 19:00 horas, bajo la coordinación del presidente de la RSEAP, Elías Castro, con las intervenciones de dos de los redactores de las reformas del fuero canario que dieron origen a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y un experto en economía y fiscalidad. Los ponentes serán el profesor jubilado de Análisis Económico de la ULPGC, Rodolfo Espino Romero; el economista del Consejo Económico y Social (CES), José Sánchez Ruano, y el economista y director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón. Portal del Gobierno de Canarias.[embed]https://www.youtube.com/watch?v=ocpXUniTlEU[/embed]

  • José Ramón Barrera inaugura las jornadas de la Real Sociedad palmera sobre el fuero isleño con propuestas para atraer el retorno de talento y fortalecer la economía local
  • El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, llama a convertir La Palma en «una prueba piloto para la reforma que necesita Canarias» de su marco económico y fiscal
  • El comisionado de La Palma, Héctor Izquierdo, considera que las medidas fiscales, como la bonificación del 60% del IRPF, “han sido clave para la reconstrucción de la isla»
  • La presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, espera que las propuestas de Barrera “se hagan realidad cuanto antes para que los empresarios tengan un marco más favorable”

El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentó en La Palma una propuesta para que el fuero canario no solo sea un instrumento de equidad entre Canarias y el resto del país y Europa, sino que también propicie un crecimiento interno homogéneo. Para ello, busca establecer un multiplicador fiscal para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad. Además, abogó por medidas que favorezcan el retorno del talento y fortalezcan la economía local. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

Barrera ofreció la conferencia inaugural del ciclo ‘¿Qué modelo de REF necesitamos?, Las Islas periféricas y la doble insularidad’, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma. Durante su intervención, el comisionado ha valorado positivamente la toma en consideración esta semana en el Congreso de los Diputados de su propuesta de reforma de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), para que pymes y autónomos puedan invertir en la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler residencial, algo que espera que pueda hacerse realidad pronto y ayude a ampliar la oferta y a moderar los precios.

El representante del Gobierno de Canarias también expuso otras propuestas para la modernización del REF que favorezcan al sector primario y la industria local, faciliten la empleabilidad de jóvenes y mayores de 55 años, capitalicen a las empresas canarias y mejoren las rentas de trabajadores y autónomos con una deducción del IRPF similar a la que se aplica en La Palma desde la erupción del Tajogaite. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

El espacio cultural CajaCanarias, de la capital palmera, acogió el evento que reunió a representantes institucionales y del sector empresarial de toda la isla para debatir sobre la importancia y el futuro de este instrumento clave para la economía del archipiélago. Durante la apertura del acto el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció “el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias y, especialmente, el comisionado del REF para atender los problemas de esta isla”.

Asimismo, el presidente insular señaló la necesidad actualizar el fuero “para que sea más flexible y abra nuevos caminos que den respuesta a los problemas que van surgiendo”. “La Palma puede ser una prueba piloto en este sentido”, destacó Rodríguez pidiendo al comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, que participó por videoconferencia desde Madrid, “que el Gobierno de España atienda las necesidades de Canarias, porque nosotros podemos hacer muchas propuestas para el REF, pero las modificaciones hay que aprobarlas en Madrid”.

Héctor Izquierdo habló del papel clave de las medidas fiscales en la recuperación de la isla tras la erupción. «Las ayudas fiscales han permitido fijar población, rejuvenecer la economía y garantizar que los negocios no cierren. La bonificación del 60% del IRPF ha supuesto un alivio directo para miles de familias palmeras», indicó.

Por su parte, la presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, puso en valor el esfuerzo del sector empresarial tras la crisis desatada por el volcán y resaltó la importancia de contar con un marco fiscal estable. «Esperamos que las iniciativas planteadas por el comisionado se hagan realidad cuanto antes y que los empresarios puedan beneficiarse de un marco más favorable para impulsar la actividad económica en la isla», indicó.

Koury aprovechó también para reivindicar la necesidad de mejorar el acceso a financiación para las pymes y autónomos de La Palma, asegurando que «sin un crédito accesible y adaptado a la realidad insular, será difícil que las empresas puedan crecer y generar empleo».

Por su parte, Leira Piñero, representante de Cotime, destacó la urgencia de disponer de vivienda en La Palma para atraer a los profesionales que necesita la isla y dijo confiar en que “la reforma de la RIC pueda concretarse pronto para que nos ayude a resolver uno de nuestros grandes problemas”. La empresaria también alertó sobre la necesidad de actualizar también la reserva para que las inversiones en software se puedan materializar a través de este incentivo. “La herramienta que está utilizando Héctor Izquierdo para hacer esta videoconferencia -señaló la joven- es algo que deberían estar utilizando todas las empresas del sector servicios; sin embargo, su coste no se puede asumir a día de hoy con la RIC porque algunos todavía están 1994”, en alusión al año de aprobación de este incentivo.

El ciclo de conferencias continuará hoy, a partir de las 19:00 horas, bajo la coordinación del presidente de la RSEAP, Elías Castro, con las intervenciones de dos de los redactores de las reformas del fuero canario que dieron origen a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC) y un experto en economía y fiscalidad.

Los ponentes serán el profesor jubilado de Análisis Económico de la ULPGC, Rodolfo Espino Romero; el economista del Consejo Económico y Social (CES), José Sánchez Ruano, y el economista y director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón.

  • José Ramón Barrera inaugura las jornadas de la Real Sociedad palmera sobre el fuero isleño con propuestas para atraer el retorno de talento y fortalecer la economía local
  • El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, llama a convertir La Palma en «una prueba piloto para la reforma que necesita Canarias» de su marco económico y fiscal
  • El comisionado de La Palma, Héctor Izquierdo, considera que las medidas fiscales, como la bonificación del 60% del IRPF, “han sido clave para la reconstrucción de la isla»
  • La presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, espera que las propuestas de Barrera “se hagan realidad cuanto antes para que los empresarios tengan un marco más favorable”

El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentó en La Palma una propuesta para que el fuero canario no solo sea un instrumento de equidad entre Canarias y el resto del país y Europa, sino que también propicie un crecimiento interno homogéneo. Para ello, busca establecer un multiplicador fiscal para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad. Además, abogó por medidas que favorezcan el retorno del talento y fortalezcan la economía local. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

Barrera ofreció la conferencia inaugural del ciclo ‘¿Qué modelo de REF necesitamos?, Las Islas periféricas y la doble insularidad’, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma. Durante su intervención, el comisionado ha valorado positivamente la toma en consideración esta semana en el Congreso de los Diputados de su propuesta de reforma de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), para que pymes y autónomos puedan invertir en la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler residencial, algo que espera que pueda hacerse realidad pronto y ayude a ampliar la oferta y a moderar los precios.

El representante del Gobierno de Canarias también expuso otras propuestas para la modernización del REF que favorezcan al sector primario y la industria local, faciliten la empleabilidad de jóvenes y mayores de 55 años, capitalicen a las empresas canarias y mejoren las rentas de trabajadores y autónomos con una deducción del IRPF similar a la que se aplica en La Palma desde la erupción del Tajogaite. «Es necesario modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones», afirmó.

El espacio cultural CajaCanarias, de la capital palmera, acogió el evento que reunió a representantes institucionales y del sector empresarial de toda la isla para debatir sobre la importancia y el futuro de este instrumento clave para la economía del archipiélago. Durante la apertura del acto el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció “el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias y, especialmente, el comisionado del REF para atender los problemas de esta isla”.

Asimismo, el presidente insular señaló la necesidad actualizar el fuero “para que sea más flexible y abra nuevos caminos que den respuesta a los problemas que van surgiendo”. “La Palma puede ser una prueba piloto en este sentido”, destacó Rodríguez pidiendo al comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, que participó por videoconferencia desde Madrid, “que el Gobierno de España atienda las necesidades de Canarias, porque nosotros podemos hacer muchas propuestas para el REF, pero las modificaciones hay que aprobarlas en Madrid”.

Héctor Izquierdo habló del papel clave de las medidas fiscales en la recuperación de la isla tras la erupción. «Las ayudas fiscales han permitido fijar población, rejuvenecer la economía y garantizar que los negocios no cierren. La bonificación del 60% del IRPF ha supuesto un alivio directo para miles de familias palmeras», indicó.

Por su parte, la presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, puso en valor el esfuerzo del sector empresarial tras la crisis desatada por el volcán y resaltó la importancia de contar con un marco fiscal estable. «Esperamos que las iniciativas planteadas por el comisionado se hagan realidad cuanto antes y que los empresarios puedan beneficiarse de un marco más favorable para impulsar la actividad económica en la isla», indicó.

Koury aprovechó también para reivindicar la necesidad de mejorar el acceso a financiación para las pymes y autónomos de La Palma, asegurando que «sin un crédito accesible y adaptado a la realidad insular, será difícil que las empresas puedan crecer y generar empleo».

Por su parte, Leira Piñero, representante de Cotime, destacó la urgencia de disponer de vivienda en La Palma para atraer a los profesionales que necesita la isla y dijo confiar en que “la reforma de la RIC pueda concretarse pronto para que nos ayude a resolver uno de nuestros grandes problemas”. La empresaria también alertó sobre la necesidad de actualizar también la reserva para que las inversiones en software se puedan materializar a través de este incentivo. La joven señaló que la herramienta utilizada por Héctor Izquierdo para la videoconferencia debería ser adoptada por todas las empresas del sector servicios, pero su coste no puede ser asumido actualmente con la RIC debido a que algunos aún están en 1994, año de aprobación de este incentivo.

El ciclo de conferencias continuará hoy, a las 19:00 horas, bajo la coordinación del presidente de la RSEAP, Elías Castro. Se contarán con las intervenciones de dos redactores de las reformas del fuero canario que dieron origen a la Zona Especial Canaria (ZEC) y a la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), así como un experto en economía y fiscalidad. Los ponentes serán el profesor jubilado de Análisis Económico de la ULPGC, Rodolfo Espino Romero; el economista del Consejo Económico y Social (CES), José Sánchez Ruano; y el economista y director gerente de la Sociedad de Promoción Económica de Gran Canaria, Cosme García Falcón.

José Ramón Barrera inauguró las jornadas de la Real Sociedad palmera sobre el fuero isleño con propuestas para atraer el retorno de talento y fortalecer la economía local. El presidente del Cabildo, Sergio Rodríguez, instó a convertir La Palma en una prueba piloto para la reforma que necesita Canarias en su marco económico y fiscal. El comisionado de La Palma, Héctor Izquierdo, destacó el papel clave de las medidas fiscales, como la bonificación del 60% del IRPF, en la reconstrucción de la isla. La presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, expresó su esperanza en que las propuestas de Barrera se hagan realidad pronto para favorecer a los empresarios con un marco más favorable.

El Comisionado del REF, José Ramón Barrera, presentó en La Palma una propuesta para que el fuero canario sea un instrumento de equidad entre Canarias y el resto del país y Europa, además de propiciar un crecimiento interno homogéneo. Busca establecer un multiplicador fiscal para las islas no capitalinas con el objetivo de compensar las dificultades derivadas de la doble insularidad, junto con medidas que favorezcan el retorno del talento y fortalezcan la economía local.

Durante la conferencia inaugural del ciclo ‘¿Qué modelo de REF necesitamos?, Las Islas periféricas y la doble insularidad’, organizado por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de La Palma, Barrera valoró positivamente la toma en consideración en el Congreso de los Diputados de su propuesta de reforma de la RIC. Esta reforma permitiría a pymes y autónomos invertir en la construcción, adquisición o rehabilitación de inmuebles destinados al alquiler residencial, con el objetivo de ampliar la oferta y moderar los precios.

El representante del Gobierno de Canarias también presentó otras propuestas para la modernización del REF que favorezcan al sector primario y la industria local, faciliten la empleabilidad de jóvenes y mayores de 55 años, capitalicen a las empresas canarias y mejoren las rentas de trabajadores y autónomos a través de una deducción del IRPF similar a la aplicada en La Palma desde la erupción del Tajogaite. Destacó la necesidad de modernizar el REF para adaptarlo a las nuevas realidades y asegurar que Canarias pueda competir en igualdad de condiciones.

El evento en el espacio cultural CajaCanarias, de la capital palmera, reunió a representantes institucionales y del sector empresarial de toda la isla para debatir sobre la importancia y el futuro de este instrumento clave para la economía del archipiélago. Durante la apertura, el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, agradeció el trabajo realizado por el Gobierno de Canarias y el comisionado del REF para atender los problemas de la isla.

Rodríguez destacó la necesidad de actualizar el fuero para que sea más flexible y abra nuevos caminos que den respuesta a los problemas emergentes. Pidió que La Palma sea una prueba piloto en este sentido y solicitó al comisionado para la reconstrucción de La Palma, Héctor Izquierdo, que el Gobierno de España atienda las necesidades de Canarias, ya que las modificaciones deben aprobarse en Madrid.

Héctor Izquierdo resaltó el papel crucial de las medidas fiscales en la recuperación de la isla tras la erupción, indicando que han permitido fijar población, rejuvenecer la economía y evitar el cierre de negocios. Por su parte, la presidenta de Fedepalma, Carmen Koury, elogió el esfuerzo del sector empresarial después de la crisis desatada por el volcán y destacó la importancia de contar con un marco fiscal estable. «We hope that the initiatives proposed by the commissioner will come to fruition as soon as possible, and that entrepreneurs can benefit from a more favorable framework to boost economic activity on the island,» he said.

Koury also took the opportunity to advocate for the need to improve access to financing for small and medium-sized enterprises (SMEs) and self-employed individuals in La Palma, stating that «without accessible and tailored credit that fits the reality of the island, it will be difficult for companies to grow and create jobs.»

On the other hand, Leira Piñero, representative of Cotime, emphasized the urgency of having housing in La Palma to attract the professionals that the island needs, and expressed confidence that «the reform of the RIC can be finalized soon to help us solve one of our major problems.» The businesswoman also raised concerns about the need to update the reservation so that investments in software can be realized through this incentive. «The tool that Hector Izquierdo is using for this video conference – she pointed out – is something that all companies in the service sector should be using; however, its cost cannot be covered today with the RIC because some are still stuck in 1994,» referring to the year of approval of this incentive.

The conference series will continue today, starting at 7:00 p.m., under the coordination of the president of the RSEAP, Elías Castro, with presentations from two of the drafters of the reforms of the Canary Islands’ special tax regime that led to the creation of the Special Canary Zone (ZEC) and the Reserve of Investments in the Canary Islands (RIC), as well as an expert in economics and taxation. The speakers will be the retired professor of Economic Analysis at ULPGC, Rodolfo Espino Romero; the economist from the Economic and Social Council (CES), José Sánchez Ruano, and the economist and general manager of the Economic Promotion Society of Gran Canaria, Cosme García Falcón.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *