«Tesoros vulcánicos»: promoviendo la calidad de los vinos canarios en La Laguna

«Tesoros vulcánicos»: promoviendo la calidad de los vinos canarios en La Laguna

El Departamento de Desarrollo Rural del Consejo Local de La Laguna presentó el proyecto de capacitación y promoción «Tesoros volcánicos» el jueves 6 de febrero, con el objetivo de promover el uso de vinos canarios entre los profesionales del sector. En la presentación participaron la consejera municipal del área, Cristina Ledesma, y el jefe del proyecto, Rasa Strankauskite.

Ledesma destacó que el producto local añade valor a la gastronomía y que la calidad de los vinos canarios enriquece la experiencia culinaria tanto para turistas como para la población local. Se seguirá trabajando para llevar los vinos de Canarias a todos los ciudadanos.

En esta ocasión, se trabajará directamente con el sector de la restauración del municipio a través de experiencias de degustación diseñadas para proporcionar capacitación integral a los restauradores.

Rasa Strankauskaite explicó que el proyecto surgió después de trabajar 30 años en el campo vitivinícola y conocer la realidad del sector en la isla. A pesar de tener tesoros volcánicos reales en las Islas Canarias, todavía hay restaurantes que no ofrecen variedad de uvas locales en sus cartas.

El sumiller destacó que hay más de 60 variedades de uvas en las Islas Canarias, de las cuales 19 son exclusivas de este territorio. El objetivo es proporcionar esta información a los restaurantes para que puedan transmitirla a los clientes y promover los vinos del archipiélago.

La acción se llevará a cabo el 10 de febrero en el Gran Hotel Laguna y contará con la participación de aproximadamente veinte restaurantes locales. Las sesiones de entrenamiento se dividirán en cuatro partes, en las que el sumiller o el responsable de la sede podrán participar. Para formar parte de la propuesta, los interesados pueden enviar un correo electrónico a Rastrankauskaite@gmail.com o contactar vía WhatsApp al 650 818 879.

Durante las sesiones se abordarán aspectos teóricos relacionados con la historia de cinco siglos de vinos canarios y las características de las diferentes variedades de uvas. También se realizarán demostraciones de degustación de queso con vinos canarios y se hablará sobre la espuma de Canarias y sus diferencias con el cava y el champán.

Todas las acciones de capacitación serán coordinadas por Rasa Strankauskaite, promotora del proyecto con más de 33 años de experiencia en el mundo del vino, y Juba Suárez Rufino, gerente de Harvest Wine&more. Las sesiones serán grabadas para la edición de una serie de videos promocionales que se mostrarán en las 20 tiendas participantes en este proyecto.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *