La tercera edición de The Scenic dará reconocimiento a asociaciones antiguas y cambiará la naturaleza.

La tercera edición del Proyecto Artístico, Creativo y Pedagógico Scenic Scenic comienza este jueves 6 de febrero, con una programación extendida que incluye talleres para prácticas teatrales y de danza, discusiones y culminará el 27 de marzo con la función del programa interdisciplinario «En el teatro Leal de La Laguna. Después de la buena recepción de las dos primeras ediciones, en esta ocasión, el proyecto proporcionará prominencia a las asociaciones más antiguas y tendrá la naturaleza de Anaga como eje temático.
Scenic es un proyecto promovido por la Compañía Horageasca y el Centro Artístico de Investigación, Creación y Laboratorio de Exposición de Escenices, con la colaboración del Consejo La Laguna a través del Área de Asistencia Social. El consejero delegado del área, María Cruz, y la directora del proyecto, Oswaldo Bordón, presentaron hoy las líneas de programación, enfatizando «las posibilidades ofrecidas por la práctica teatral, de modo que nuestros mayores encuentran un espacio seguro, un espacio en el que los tribunales Siente, donde su palabra, su movimiento y pensamiento tienen sentido, y las acciones de este proyecto contribuirán a hacerlos conocer procesos creativos.
En esta ocasión, dentro del compromiso con el teatro social y comunitario, queremos alentar la participación de las asociaciones más antiguas de embarazo y conservación, presente en el área de Anaga en La Laguna.
Los talleres creativos y pintorescos comienzan este jueves, impartidos por Oswaldo Bordón en diferentes espacios, como las asociaciones de vecindarios. Se organizarán 15 sesiones, a través de prácticas creativas y pintorescas relacionadas con el programa «Naturaleza» y su interrelación con procesos naturales, lo que permite la creación de un espacio de creatividad y reflexión.
El laboratorio de Hajarasca, el bailarín y coreógrafo, Paloma Hurtado, dio otros tres talleres llamados: «Danza y Naturaleza»: Paloma Hurado en los espacios naturales del municipio; «Tradición, oralidad y naturaleza», entregada por el actor Juan Carlos Tacornte, en la Biblioteca Pública Municipal y en diferentes espacios naturales; Y el taller de «Teatro Road», de Carlos Pedrós, en Anaga.
Además, habrá dos discusiones: uno en el centro cultural del tranvía, el biólogo Víctor de León y los campesinos del municipio, que ofrecerán perspectivas y propuestas con respecto al ecosistema, su desarrollo, mejora y durabilidad. Y un segundo de Juan Carlos Tacornte en la Biblioteca Municipal.
El proyecto se centrará en la asociación cultural, las áreas rurales y los procesos pintorescos relacionados con el aprendizaje y la experimentación, el impacto social y la promoción del bien y la salud a través del arte y la naturaleza, y en este caso específico, Anaga. La iniciativa comienza desde el teatro como una herramienta para la revitalización social y comunitaria que permite la participación activa de los ciudadanos, excitando el interés y la preocupación por los problemas sufridos por su sociedad, generando posibles ideas, alternativas y soluciones.
FUENTE