300 expertos en historia económica se reunirán en Las Palmas de Gran Canaria.

300 expertos en historia económica se reunirán en Las Palmas de Gran Canaria.

La Asociación Española de Historia Económica celebrará su XIV Congreso Internacional del 21 al 24 de enero y lo hará por primera vez en Canarias, en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), donde asistirán alrededor de 300 expertos de universidades españolas.

El congreso se desarrollará en el edificio de Humanidades y en las oficinas del Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones de Textos (IATEXT), en un encuentro que tiene como lema «Océanos de intercambio: la economía azul en perspectiva histórica», según informó la ULPGC en un comunicado de prensa.

En este marco, el programa prevé una sesión plenaria dedicada a la globalización temprana en la etapa moderna, en la que Canarias tuvo un «papel relevante», así como una conferencia magistral a cargo de Stig Tenold, profesor de la Escuela Noruega de Economía, que hablará sobre la importancia del transporte marítimo en la configuración de la economía global contemporánea.

Además, se realizarán sesiones paralelas relacionadas con el estudio histórico de las actividades económicas relacionadas con los océanos, así como más de 30 acciones sobre diversas temáticas. Indican que los campos de estudio en este campo son diversos, y la investigación de la ULPGC abarca desde la fiscalidad y la gestión del patrimonio marítimo hasta la minería o el análisis de la conectividad marítimo-portuaria a largo plazo.

Otras actividades que se incluyen en el congreso son un fast track de la revista Economic History Research (una breve reseña de los resultados de una serie de artículos previamente seleccionados que se publicarán en la revista), la publicación de la asociación que también año celebra su vigésimo aniversario, además de las sesiones extraordinarias de la Escuela de Doctorado.

Por su parte, los profesores de la ULPGC Daniel Castillo Hidalgo y Sergio Solbes Ferri, pertenecientes al Departamento de Ciencias Históricas y adscritos al IATEXT, presentes en el comité organizador local, indicaron que este encuentro tiene como objetivo «resaltar la importancia histórica de las actividades relacionadas con el mar y océanos y el papel de Canarias en este ámbito».

En octubre de 2022, la ULPGC acogió la reunión anual de la Red Africana de Historia Económica, indicando que la universidad se está «consolidando como un espacio de referencia» para el encuentro internacional en investigación de historia económica.

Este congreso internacional está organizado por el Instituto Universitario de Análisis y Aplicaciones Textuales, el Departamento de Ciencias Históricas, la Cátedra PORMAR, la Facultad de Geografía e Historia y la Facultad de Economía, Empresa y Turismo, a la vez que actúan como patrocinadores y colaboradores Turismo LPA (depende del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria), Cabildo de Gran Canaria, Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, Puertos de Las Palmas, Museo de Canarias y Casa África.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *