
PUERTO DEL ROSARIO (FUERTEVENTURA), 4 (EUROPA PRESS)
El municipio de La Oliva (Fuerteventura) ha presentado un proyecto piloto de servicio de drones para el salvamento marítimo en las costas que busca reforzar la seguridad de los bañistas en su litoral y optimizar la gestión de posibles incidencias en el medio marino.
Así se ha puesto este viernes de manifiesto durante un acto para dar a conocer la iniciativa impulsada por el área de Emergencias del Gobierno de Canarias y que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento majorero.
El servicio, en fase inicial, abarcará diferentes funciones esenciales para la protección de las playas municipales como la vigilancia y protección de la costa, con observaciones para la detección temprana de puntos conflictivos, corrientes peligrosas, posibles contaminaciones e incluso bancos de medusas.
Además, prestará un apoyo vital a los socorristas pues, el personal del nuevo servicio se encargará de brindar soporte constante a las labores de vigilancia desde las torres de vigilancia, optimizando así la cobertura y capacidad de respuesta en las zonas de baño.
De igual modo, este servicio posibilitará una vigilancia activa para el avistamiento de animales marinos que puedan suponer un riesgo para los bañistas o requieran atención, así como la localización de objetos no identificados que pudieran comprometer la seguridad en la costa o un riesgo para el entorno marino.
En este sentido, el alcalde y responsable de la Seguridad Ciudadana de La Oliva, Isaí Blanco, destacó la importancia que supondrá la puesta en marcha de este programa piloto.
«Este nuevo proyecto no solo busca encontrar la viabilidad como soporte para el servicio de socorrismo en nuestras costas, sino que también brinda nuevas funciones como la detección de conflictos o localización de elementos contaminantes en nuestras playas», dijo.
Mientras, el consejero de Política Territorial y responsable de Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, señaló que este es un «ejemplo claro» de cómo la innovación tecnológica puede ponerse al servicio de la seguridad, la prevención y la protección de las personas, «y de cómo Canarias sigue avanzando hacia un modelo de gestión más ágil, eficaz y sostenible en todos sus territorios, también en los más alejados».
Finalmente, la presidenta del Cabildo, Lola García, recalcó «la importancia de que la innovación esté siempre al servicio de las personas que aquí vivimos y nuestro entorno, por lo que desde el Cabildo agradecemos al Gobierno de Canarias la puesta en marcha de un proyecto pionero que no sólo reforzará la vigilancia y seguridad en las costas, sino también la detección de cualquier riesgo que pueda poner en peligro nuestro entorno y biodiversidad, en coordinación con el Ayuntamiento de La Oliva».
Con una duración inicial de 12 meses, el servicio no solo permitirá cubrir las necesidades municipales, sino que también podrá desplazar los recursos a otros municipios en caso de emergencia con el fin de comprobar la viabilidad del programa innovador en la Isla.