El Gobierno de Canarias declara de interés público la ampliación del puerto de Gran Tarajal.

El Gobierno de Canarias declara de interés público la ampliación del puerto de Gran Tarajal.

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado este viernes, a propuesta de la Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad que dirige Pablo Rodríguez, el decreto por el que se declara de excepcional interés público la ejecución de la obra de remodelación y ampliación del puerto de Gran Tarajal, ubicado en el término municipal de Tuineje, en Fuerteventura.

Esta medida tiene como objetivo acelerar la ejecución de distintas actuaciones que buscan resolver los problemas de seguridad que actualmente afectan a la infraestructura portuaria, especialmente en situaciones de temporales y fenómenos meteorológicos adversos que han causado daños graves en el pasado.

El puerto de Gran Tarajal, con sus inicios en el siglo XIX, es un punto estratégico para la conectividad marítima y el desarrollo económico del municipio de Tuineje, brindando servicios tanto a la actividad comercial como recreativa. Su función principal es apoyar la actividad pesquera en el sector sudeste de la isla de Fuerteventura, así como mejorar las comunicaciones con otros núcleos costeros de la isla y con Gran Canaria.

La declaración de excepcional interés público se fundamenta también en la creciente demanda de transporte marítimo en Canarias, que ha experimentado un aumento de más de dos millones de pasajeros en los últimos años.

Entre las actuaciones principales previstas se encuentra la prolongación del dique actual en aproximadamente 278 metros para crear una dársena exterior y adecuar tres puestos de atraque para buques comerciales, incluyendo ferries y cruceros. Además, se contempla la remodelación de la dársena interior, ampliando la construcción de nuevos muelles para optimizar su uso, mejorar el resguardo frente al oleaje exterior y aumentar la capacidad de atraque para embarcaciones recreativas.

Otras mejoras incluyen la ampliación y ordenación de la zona terrestre para incorporar superestructuras y servicios para la náutica recreativa, así como la segregación del tráfico vehicular para mejorar la circulación. La obra prevé también la mejora del abrigo de las dársenas, la creación de nuevos atraques para buques de transbordo y cruceros de porte medio-alto, la adecuación de espacios para embarcaciones recreativas y la concentración de los servicios destinados a la pesca.

Estas actuaciones no solo aumentarán la seguridad de usuarios y embarcaciones, sino que también dinamizarán la actividad económica y turística del municipio y la isla en su conjunto.

El Gobierno de Canarias, a través de la Viceconsejería de Infraestructuras dirigida por Francisco González, ha trabajado en el desarrollo del proyecto mediante un proceso de diálogo y la recogida de inquietudes de administraciones locales, asociaciones y colectivos de la zona. Esta metodología ha permitido lograr un proyecto más consensuado, garantizando el respeto al entorno y fortaleciendo el compromiso con la comunidad local.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *