Fuerteventura destaca en misiones aeroespaciales de servicio público

17 de enero de 2025
Telespazio Ibérica y el grupo Leonardo firman el acuerdo para comenzar a trabajar con el Falco EVO, un avión no tripulado de última generación, en el Parque Tecnológico
El Parque Tecnológico de Fuerteventura continúa consolidándose como un referente internacional en tecnologías aeroespaciales gracias a la incorporación del Falco EVO. Este avión no tripulado será fundamental en misiones de protección de la biodiversidad y control de incendios forestales en todo el país. El acuerdo por 4,5 millones de euros entre Telespazio Ibérica y el grupo Leonardo permitirá la llegada del Falco EVO en los próximos meses.
El Falco EVO tendrá como base las instalaciones del Parque Tecnológico de Fuerteventura y realizará vuelos de larga duración a 6.400 metros de altitud para recopilar datos necesarios en misiones de servicio público. El contrato fue firmado por representantes de Leonardo Aircraft y Telespazio Ibérica, con la presencia del vicepresidente de Grupo Pegasus Aero.
La presidenta de la isla, Lola García, lideró la presentación del proyecto que forma parte del Plan Complementario de Investigación, Desarrollo e Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación. Este proyecto busca posicionar a Fuerteventura como un referente internacional en aviación no tripulada y soluciones innovadoras.
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, destacó la importancia del Falco EVO como un recurso innovador para combatir incendios forestales y evaluar daños causados por desastres naturales. El acto contó con la presencia de autoridades locales y regionales que apoyan el desarrollo de soluciones innovadoras en la isla.
Después de la firma del contrato, las autoridades visitaron el ISSEC (Centro Internacional Inteligente para Seguridad, Emergencias, Biodiversidad y otras Misiones de Servicio Público) y el Stratoport de Canarias para HAPS & UAS. Ambas iniciativas forman parte del programa Canarias Geo Innovación 2030, que busca mejorar los servicios ofrecidos a los ciudadanos mediante soluciones innovadoras.
Canarias Geo Innovación 2030 es posible gracias a la colaboración y cofinanciación entre el Cabildo de Fuerteventura, el Gobierno de Canarias, el Ministerio de Ciencia e Innovación y los fondos de la Unión Europea FEDER y NextGeneration EU.