Avanzan en el estudio del sistema hormonal de las orcas en Canarias

Científicos canarios han logrado avanzar en el conocimiento de la regulación del sistema hormonal de las orcas gracias a un estudio liderado por el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Alimentaria (IUSA) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, en colaboración con Loro Parque Fundación.
En este estudio, se ha descubierto por primera vez la estructura detallada de la glándula pituitaria en las orcas (Orcinus orca), lo que representa un avance significativo en el conocimiento del sistema neuroendocrino de esta especie. Este hallazgo es crucial, ya que las orcas son consideradas superdepredadores y juegan un papel fundamental en la conservación de los ecosistemas marinos.
El estudio, publicado en la revista Frontiers in Neuroanatomy, se centra en el sistema neuroendocrino de las orcas, destacando el papel de la adenohipófisis en procesos fisiológicos esenciales, como la respuesta al estrés. Además, se analiza la estructura de la neurohipófisis y su conexión con el hipotálamo, clave en la regulación hormonal.
El equipo científico utilizó un enfoque multidisciplinario que incluyó técnicas avanzadas como tomografía computarizada, histología, inmunohistoquímica y microscopía electrónica de transmisión. Esta metodología permitió una caracterización anatómica detallada, proporcionando una base sólida para futuros estudios endocrinológicos en orcas y otros cetáceos.
Gracias al compromiso de Loro Parque Fundación con la investigación y la conservación, se pudo acceder a muestras biológicas valiosas. Las orcas bajo cuidado humano, resultado de un programa estricto de bienestar animal, brindaron datos que serían difíciles de obtener en el medio natural.
Este estudio, desarrollado por Paula Alonso Almorox bajo la dirección del profesor Antonio Fernández y con el apoyo de la Fundación ‘la Caixa’, no solo amplía el conocimiento en neuroanatomía comparada y medicina de cetáceos, sino que también tiene implicaciones directas en la conservación y la salud de las orcas. Esto refuerza el papel de Loro Parque Fundación como líder en la investigación para la protección de la biodiversidad marina.
El trabajo realizado abre nuevas puertas para comprender mejor la fisiología de las orcas y evaluar de manera más rigurosa su salud y bienestar a largo plazo. Contribuir a la protección de esta especie tan importante para los ecosistemas marinos es fundamental, y este estudio es un paso significativo en esa dirección.
FUENTE