Acción de voluntariado en La Laguna para preservar el litoral

El Ayuntamiento de La Laguna, a través de la concejalía de Medio Ambiente, llevó a cabo una acción de voluntariado ambiental en la costa de Punta del Hidalgo, con la participación de una treintena de personas comprometidas con la protección del entorno. Esta actividad, diseñada especialmente para menores, consistió en un recorrido por el enclave litoral con labores de recogida de residuos y un taller de sensibilización sobre la importancia de preservar los ecosistemas costeros.
Durante la jornada, se recolectaron diversos residuos, principalmente colillas, papeles y pequeños desechos que afectan la biodiversidad local. La iniciativa contó con la organización de la Asociación Canaria para la Intervención y Mediación Familiar, Educación y Psicosocial +Familias, respaldada por la Asociación Recreativa, Cultural y Deportiva Terramare, y la consejería de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife.
El concejal de Medio Ambiente, Domingo Galván, resaltó que esta jornada no solo contribuyó a mejorar el estado del litoral, sino que también fortaleció el vínculo de los menores con su entorno. Destacó el fuerte compromiso local con la sostenibilidad y cómo acciones como esta impulsan un modelo de municipio más participativo, donde la comunidad se convierte en agente clave en la protección de los ecosistemas.
Por su parte, la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, valoró la participación vecinal en este tipo de actividades. Destacó que estas acciones generan conciencia, activan la responsabilidad ciudadana y tienen un efecto multiplicador en las comunidades, acercando el conocimiento ambiental a la ciudadanía y fomentando el cuidado del territorio.
Esta jornada, que contó con la colaboración del área de Servicios Municipales dirigida por Fran Hernández, enfatizó la importancia de actuar en lo cotidiano, concienciando sobre la correcta disposición de residuos y la colaboración en el mantenimiento de espacios públicos para preservar los entornos naturales y construir una comunidad saludable para las generaciones futuras.
Las labores se llevaron a cabo de forma manual, utilizando herramientas no invasivas y priorizando el mínimo impacto en el entorno natural, sin perturbar los usos habituales del espacio público ni la actividad diaria del litoral. Esta iniciativa se enmarca en la programación continua de voluntariado ambiental de la concejalía de Medio Ambiente, con el objetivo de fomentar una conciencia ecológica activa y participativa, conectando a la población con su entorno y promoviendo una cultura de cuidado colectivo en cada rincón del municipio.
FUENTE