El Cabildo dispondrá de 220 millones de euros en 2025 para La Palma.

El Cabildo de La Palma dispondrá de casi 220 millones de euros para continuar con el proceso transformador de la Isla en el año 2025, un presupuesto para el presente año fiscal que se incrementa en un 4,75% respecto al ejercicio anterior, según explicó el presidente insular, Sergio Rodríguez, en la presentación de las cuentas de la Corporación insular.
En el acto, que contó con la presencia del consejero insular de Hacienda, Fernando González, y del resto del equipo de gobierno, Sergio Rodríguez explicó que se trata de un documento que continúa estando marcado por el contexto internacional y, por supuesto, por el proceso de recuperación social y económico en el que está inmerso la Isla tras la erupción volcánica del Tajogaite.
El presidente indicó que actualmente se está en un contexto en el que los informes de coyuntura económica de la Isla apuntan a la situación de crecimiento económico. Se tiene en cuenta que la población insular asciende a 85.393 habitantes, que el Producto Interior Bruto a precios de mercado es de un +6,5 %; y el PIB per cápita es de un +5,6 %.
Además, los indicadores de demanda y producción constatan los síntomas de recuperación frente a los de 2019, con incrementos de los valores que se tienen en cuenta para esta medición, como son los vinculados con la construcción, la demanda eléctrica, consumo o la producción agrícola.
En este sentido, el presidente también indicó que estos presupuestos se elaboran sobre una base de incertidumbre que propicia la reactivación de las reglas fiscales y no existir un acuerdo sobre los objetivos de estabilidad presupuestaria y de deuda, todo ello sumado al hecho de no contar con Presupuestos Generales del Estado, “lo que deja a las administraciones locales desamparadas en la elaboración de sus presupuestos y sin certezas en la programación de inversiones”, señaló.
Rodríguez confía en que, una vez se aprueben las cuentas estatales, la Administración insular incorpore nuevos recursos relativos a los programas en los que participa. Además, el presidente anunció que la Corporación palmera ha decidido recurrir al endeudamiento, solicitando 21,4 millones de euros para contar con unos presupuestos consolidados en su crecimiento y de acuerdo a las necesidades de la Isla, “en un momento en el que es esencial continuar tomando decisiones excepcionales para lograr transformar La Palma”.
El presupuesto consolidado del Cabildo de La Palma, agrupando las cuentas de la propia Corporación, junto a la Escuela Insular de Música y Consejo Insular de Aguas, Sodepal y la Fundación Canaria Centro Internacional de Agricultura Biológica, además de los propios del Consorcio Insular de Servicios y la Fundación Canaria Reserva Mundial de la Biosfera La Palma, asciende de modo consolidado a 235 millones de euros, un 5,4% más que el ejercicio anterior.
La atención a las personas y la viviendas, ejes fundamentales de la transformación
El presidente insular incidió en la apuesta por mejorar la vida de las personas, destinando el 35% del presupuesto total a Acción Social y a dar respuesta a la crisis habitacional que existe en la Isla, una cuantía que asciende en estas materias hasta los 77 millones de euros.
En esta línea, detalló Rodríguez, se sigue apostando por el bienestar de las personas, destinando 11,62 millones de euros a la promoción social, que contempla las ayudas a las asociaciones y entidades del tercer sector; 21,77 millones para dependencia, así como 17,30 millones para la Residencia de Mayores de La Dehesa y el Hospital de Dolores y 300.000 euros para la obra y equipamiento del nuevo Hospital de Dolores. A esto se suma la transferencia de 11,5 millones de euros plurianuales procedentes de fondos europeos Next Generation, se están generando 90 nuevas plazas destinadas a mejorar el sistema de atención a la dependencia. así como 3,5 millones de fondos propios al Plan de Infraestructuras Sociosanitarias.
Además, se contemplan los créditos necesarios para garantizar la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio con fondos propios, permitiendo ampliar el horario de tarde la atención a las personas dependientes. En esta línea, también se trabaja para potenciar este servicio municipal con 900.000 euros, 200.000 más que en el anterior ejercicio.
En materia de vivienda, la Corporación destina 25 millones “para paliar la crisis habitacional que existe en la Isla, permitiendo, además, la adquisición de suelo para la promoción pública”, explicó el presidente, quien detalló, que el Cabildo incorporará otros 7 millones, de los que se destinaran 5,5 millones a la construcción de una promoción de 36 viviendas en El Paso; 1 millón para la rehabilitación de 40 viviendas en el medio rural, así como 500.000 euros dirigidos a ayudas al alquiler para jóvenes. También se incorporarán 650.000 euros para la adquisición de suelo y ponerlos a disposición para construcción de vivienda pública.
Apuesta por un modelo de isla sostenible
El presidente insular explicó que el área de residuos, clave para una isla sostenible, incrementa su presupuesto en 3,5 millones de euros, alcanzando la cifra total de 11,42 millones, siendo 4,9 millones destinados a la licitación de la gestión del Complejo Ambiental de los Morenos. Además, 2,1 millones se dedicarán a la planta de compostaje para tratamiento de la fracción orgánica; 986.000 euros para la planta de transferencia del Callejón de La Gata; 968.000 euros para la renovación de la flota del Consorcio de Servicios, y 400.000 euros para la obra de sellado de la actual celda del Complejo Ambiental.
El Área de Medio Ambiente contará, por su parte, con 15,37 millones de euros, incrementando su presupuesto en 200.000 euros. Entre las principales acciones, destacan 2,1 millones que se invertirán en las actuaciones y brigadas contra incendios. Se dedicarán 300.000 euros dedicados al control de especies exóticas, educación ambiental y plan de sostenibilidad y otros 204.000 euros a la ampliación y mejora de las instalaciones del Vivero y Centro de Rehabilitación de Fauna Silvestre.
FUENTE