El Ayuntamiento de La Laguna trabaja en presupuesto municipal para 2026

La Junta de Gobierno Local del Ayuntamiento de La Laguna ha aprobado los criterios técnicos para la elaboración del presupuesto general de la Corporación y de sus organismos autónomos de cara al ejercicio 2026. La concejalía de Hacienda y Servicios Económicos, dirigida por Paqui Rivero, ha establecido los plazos que deben cumplir las distintas áreas de Gobierno para presentar sus previsiones de inversión, con el objetivo de evitar una prórroga del presupuesto actual y que el nuevo presupuesto entre en vigor el 1 de enero del próximo año.
Paqui Rivero destaca la importancia de un análisis crítico del gasto por parte de los servicios económicos del Ayuntamiento, los organismos autónomos y la empresa pública Muvisa. Este análisis se basa en el grado de ejecución histórico, la necesidad de prestación de servicios públicos esenciales y la adecuación de los gastos a las reglas fiscales.
Cada área municipal llevará a cabo un análisis exhaustivo del gasto, considerando su ejecución en años anteriores para determinar la eficacia, economía, necesidad y adecuación de las propuestas. Posteriormente, la concejalía de Hacienda y Servicios Económicos elaborará los estados de ingresos y gastos del anteproyecto de presupuestos, siguiendo las orientaciones de política económica del Grupo de Gobierno y los recursos disponibles.
En el presente ejercicio, el Ayuntamiento de La Laguna cuenta con un presupuesto consolidado de más de 226 millones de euros, que incluye las cuentas del propio Ayuntamiento, de sus organismos autónomos y de Muvisa. La elaboración del presupuesto municipal para 2026 se realiza en un escenario de previsiones inestable, agravado por la incertidumbre del conflicto arancelario entre Estados Unidos y el resto del mundo, así como la falta de un techo de gasto no financiero propuesto por el Ministerio de Hacienda para los Presupuestos Generales del Estado.
La evolución de la actividad económica y los ingresos fiscales tienen un impacto directo en el presupuesto del Ayuntamiento, aunque la recuperación económica en Canarias está generando un aumento de los ingresos de figuras tributarias vinculadas a la actividad económica, como las del Bloque Canario de Financiación. El proceso de elaboración del presupuesto para 2026 considerará las reglas fiscales, previsiones macroeconómicas y los ingresos de otras administraciones públicas, así como la posible financiación de los Fondos Next Generation UE, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y el Plan Reactiva Canarias, que podrían beneficiar al presupuesto municipal.
FUENTE