La Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria considera dimisión de Medina y PP exige más ceses.

El Consejo de Administración de la Sociedad de Promoción de Las Palmas de Gran Canaria ha tomado nota de la dimisión de Natalia Medina como miembro de este órgano en una reunión ordinaria. La renuncia de Medina, presentada por escrito el 10 de julio, fue comunicada en la reunión y será trasladada a la junta general, según lo establecido en la ley de sociedades.
En paralelo, Jimena Delgado, portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, ha destacado la renuncia de una consejera de la Sociedad de Promoción, luego de que el PP denunciara ante la Fiscalía Anticorrupción un contrato de 1,3 millones de euros con la empresa pública entre 2022 y 2024. Delgado considera que esta decisión confirma la gravedad de las presuntas irregularidades que vienen siendo advertidas desde hace más de un año.
El PP señala un posible conflicto de interés al compatibilizar el cargo de consejera con la titularidad de una empresa que contrata con la entidad pública. Además, apunta que la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, conocía estos hechos desde el año pasado, lo que lleva a solicitar una reflexión y la adopción inmediata de decisiones políticas para depurar responsabilidades y restituir la confianza en la gestión de la Sociedad de Promoción.
Se plantea la existencia de una red de empresas que se habrían beneficiado de manera sistemática de adjudicaciones públicas en connivencia con la Sociedad de Promoción. El PP confía en el trabajo riguroso de la Fiscalía y en la UDEF, que ha realizado diligencias en la sede de la Sociedad de Promoción.
En este contexto, se hace un llamado a Darias para que tome decisiones políticas de manera inmediata, incluida la solicitud de apartar a Inmaculada Medina de la dirección política de la Sociedad de Promoción. La situación planteada refleja la importancia de abordar las presuntas irregularidades y garantizar la transparencia en la gestión de entidades públicas.
FUENTE