Avances en energías renovables en Canarias y nuevas instrucciones para el uso del artículo 6-BIS.

Avances en energías renovables en Canarias y nuevas instrucciones para el uso del artículo 6-BIS.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias convocó al sector para analizar los avances en materia renovable en las islas, incluyendo la modificación de las instrucciones para el uso del artículo 6-BIS, utilizado para viabilizar instalaciones renovables en zonas sin planificación. Esta modificación acota ahora su uso al marco de las Zonas de Aceleración de Renovables (ZAR).

Entre los avances destacados se encuentra la reciente firma del primero de los protocolos con el Cabildo de Lanzarote, limitando el desarrollo de las zonas ZAR a no más del 3,75% de la superficie de la isla. Se estima que la ocupación real para lograr los objetivos de descarbonización a 2030 será de un 0,23% de la superficie insular, evitando así el uso del 6-Bis para la instalación de renovables.

Esta modificación busca agilizar trámites y conducir a una Canarias más descarbonizada, cumpliendo un compromiso adquirido por el ejecutivo. Además, se establecen criterios para el uso de baterías en nuevos parques y se eliminan las posibles expropiaciones en el caso de la instalación de energía solar fotovoltaica.

El consejero Mariano Hernández Zapata resaltó que estas modificaciones son una herramienta para avanzar hacia un modelo energético más ágil y adaptado a la realidad de Canarias. Se refuerza la seguridad jurídica y la viabilidad de los proyectos renovables, priorizando la implantación en áreas con planificación energética previa.

La Mesa de Energía Renovable, creada por la Consejería, facilita el diálogo entre la Administración y los agentes implicados en el despliegue de energías renovables en las islas. En la última reunión participaron representantes de diversas entidades, como la FECAI, la FECAM, ACER, AEOLICAN, CCE, CEOE Tenerife, Femepa, Femete, SORECAN, Endesa y las Oficinas de Energía de Canarias.

Estos avances en el sector energético buscan cumplir con los objetivos marcados por el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC), promoviendo un modelo energético más sostenible y participativo en Canarias. La continua colaboración entre el gobierno y los actores clave del sector es fundamental para alcanzar estas metas en un futuro cercano.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *