El Cabildo de La Palma busca soluciones para los olores en la planta de secado de fangos

El Cabildo de La Palma busca soluciones para los olores en la planta de secado de fangos

La transferencia de lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales regionales se ha detenido y se están buscando formas de continuar con el proceso de secado, evitando los olores desagradables que han afectado el entorno de la planta.

El Cabildo de La Palma está explorando alternativas para evitar los malos olores que se generaban en la planta de secado de lodos ubicada en la zona norte de Santa Cruz de La Palma, afectando al barrio de Mirca. Por esta razón, se ha suspendido la transferencia de lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales de Los Llanos de Aridane y Las Breñas, con el objetivo de evitar los olores desagradables que afectaban el ambiente de la instalación.

La estación de secado se puso en marcha el año pasado debido a que el Complejo Ambiental Los Morenos no tenía capacidad para manejar la cantidad de lodos que estaba recibiendo. Por lo tanto, se decidió deshidratar los lodos antes de transportarlos al Complejo desde las plantas de tratamiento de la isla.

Estos lodos se deshidratan no solo para su transporte y almacenamiento, sino también para su uso posterior y para aplicar el proceso final de secado industrial.

Inicialmente no hubo problemas de olores porque solo se estaban tratando los lodos de Santa Cruz de La Palma, que son de un tipo específico. Sin embargo, surgieron problemas al introducir los lodos de las plantas de tratamiento del Valle y La Breña, que son de un tipo diferente y provocan olores debido al tratamiento diferente.

Se ha evaluado la gestión de ambas plantas de tratamiento y no se ha encontrado ningún problema, simplemente se trata de lodos diferentes que al ser tratados generan estos olores.

Por el momento, la medida tomada ha sido dejar de llevar los lodos de las plantas de tratamiento regionales a la estación y trasladarlos al Complejo como se hacía anteriormente, mientras se buscan alternativas para deshidratar los lodos de manera que no produzcan olores molestos para los residentes y trabajadores de la zona.

FUENTE

Redaccion

Apasionado por contar las historias que dan forma a nuestra sociedad. Me especializo en la actualidad de Canarias, cubriendo temas de política, economía, cultura y sociedad con rigor y cercanía. Mi objetivo es ofrecer información clara y relevante para que los lectores estén siempre bien informados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *