Actualización del censo de vertidos en Canarias.

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha presentado el censo actualizado de vertidos en Canarias, reflejando el estado de los vertidos tierra-mar en el archipiélago. Este censo, que muestra una disminución en el número de puntos de vertido con respecto al anterior registro de 2021, es una herramienta fundamental para gestionar, controlar y reducir el impacto ambiental de las aguas residuales que llegan al mar.
Según el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano H. Zapata, más del 50% de los puntos de vertidos no autorizados se encuentran en proceso de regularización. Esta actualización del censo, disponible para consulta pública, es clave para abordar una de las problemáticas ambientales más complejas de la región.
El nuevo censo ha sido elaborado mediante un análisis exhaustivo de los vertidos existentes, su situación administrativa y su impacto en el medio marino. Se identifican los puntos de vertido autorizados, los que están en proceso de regularización y aquellos que operan sin los permisos necesarios, lo que constituiría una infracción grave.
La coordinación interadministrativa entre el Gobierno, cabildos, ayuntamientos y operadores es fundamental para lograr resultados sostenibles a medio y largo plazo. Este censo, que no abarca el seguimiento de la calidad de aguas costeras ni la ejecución de infraestructuras de depuración, marca un paso importante hacia una gestión más efectiva de los vertidos en Canarias.
En resumen, esta actualización del censo de vertidos en Canarias representa un avance significativo en la protección del medio ambiente marino, la salud pública y el desarrollo sostenible del territorio. Con una mayor transparencia y una visión clara de la situación actual, se sientan las bases para un futuro con una mayor seguridad ambiental y una mejor calidad de vida para la ciudadanía canaria.
FUENTE